En la Expo Vivienda 2019 realizada en Panamá se presentaron 600 proyectos de desarrollo de viviendas en diferentes partes del país y se reportaron $120 millones en negociaciones.
La décimo séptima versión de Expo Vivienda contó con la participación de 180 empresas, de los cuales, 12 eran bancos y 168 promotoras y bienes raíces, informaron los organizadores del evento.
Consolidada como la feria inmobiliaria más importante del mercado local, Expo Vivienda 2019, organizada por la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), superó las expectativas de lograr transacciones por el orden de $120 millones, según cifras preliminares, lo que significa un impulso en la reactivación de la industria de la construcción.
El monto de las transacciones aprobadas durante la feria, se incrementarán porque los contactos realizados por los promotores y bancos hipotecarios producirán nuevas transacciones en los próximos meses.
A lo largo de las cuatro jornadas el evento ferial –que se desarrolló en el Centro de Convenciones Atlapa- mostró la interacción de operaciones de compra y venta entre promotores, corredores de bienes raíces, banca hipotecaria y compradores.
En la inauguración, el viceministro de Vivienda y Ordenamiento, Juan Manuel Vásquez, reconoció que “para el buen desarrollo del país es necesario el aporte de la empresa privada como motor de la economía nacional, sobre todo en la industria inmobiliaria”.
En la ceremonia, Vásquez estuvo acompañado por Héctor Ortega, presidente de la CAPAC, Tania Di Bello y Fernando Méndez, responsables de la Comisión Organizadora de Expo Vivienda 2019, representantes de instituciones gubernamentales, dirigentes de organizaciones del sector privado, expresidentes del gremio de la construcción, promotores, expositores e invitados especiales.
Reactivar el mercado inmobiliario
“Creamos un clima de motivación que estimula el mercado inmobiliario en beneficio de todos los sectores participantes, principalmente aquellos que aspiran a contar con una vivienda propia”, dijo Ortega, en el acto inaugural.
Resaltó que las acciones del gremio van dirigidas a lograr que inversionistas y promotores cuenten con las condiciones óptimas para el desarrollo de nuevos proyectos, que las reglas del juego sean claras y estables, garantizando la seguridad jurídica de quienes aportan al crecimiento material y social del país.
Ortega exhortó a cada sector que participa en la industria de la construcción, a promover las acciones que sean necesarias para retomar el lugar que le corresponde como generadores de crecimiento económico, de mano de obra y de vehículo para que la mayoría de panameños reciba la respuesta esperada en materia de obras, fuentes de trabajo, mayores ingresos y una vida más digna.
La décimo séptima versión de Expo Vivienda contó con la participación de 180 empresas, de los cuales, 12 eran bancos y 168 promotoras y bienes raíces con cerca de 600 proyectos de viviendas, ubicados en distintas regiones del país.
¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?
Conozca nuestro servicio de información que detalla las grandes construcciones que se están desarrollando en la región.
Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.Ver ahora
En la Expo Capac en Panamá se comercializaron 2.100 viviendas, y se lograron transacciones hipotecarias por cerca de $180 millones, superando las proyecciones de los organizadores en un 50%.
Este año se contó con la presencia de 400 expositores que presentaron unos 600 proyectos inmobiliarios y el respaldo de 14 bancos hipotecarios, públicos y privados, que cerraron trámites de compra y venta con los miles de visitantes que se dieron cita durante las cinco jornadas del evento ferial, informó la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).
En la próxima edición de CAPAC Expo Hábitat, a realizarse del 5 al 9 de septiembre, la gremial de desarrolladores inmobiliarios espera que concretar negocios por $120 millones.
El evento se llevará a cabo en el Centro de Conveciones ATLAPA, con la participación de más de 400 expositores, entre empresas de construcción, inmobiliarias y de decoración.
Proyectan generar $160 millones en transacciones hipotecarias en la exposición de proyectos de vivienda que se realizará del 20 al 23 de abril en Ciudad de Panamá.
Del comunicado de la Cámara Panameña de la Construcción:
Bajo el lema “La manera más fácil de adquirir tu hogar” se realizará Expo Vivienda 2017, feria inmobiliaria más importante de la temporada, organizada por la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).
La Asociación Panameña de Corredores de Bienes Raíces realizará una feria de vivienda del 29 de enero al 2 de febrero de 2014, en la que esperan transacciones por $150 millones.
“Las ferias de vivienda se han convertido en la mejor vitrina comercial para quienes desean adquirir una vivienda propia en Panamá…”, reseña el artículo de Panamaamerica.com.pa.
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Bienes Raíces
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.