Más impuestos en tiempos de crisis

En medio de la crisis política y económica en que se encuentra Nicaragua, la Asamblea Nacional aprobó una reforma tributaria que eleva de 1% a 3% el impuesto sobre la renta de los grandes contribuyentes.

Miércoles 27 de Febrero de 2019

La mañana del 27 de febrero fue aprobada la reforma a Ley de Concertación Tributaria, que también contempla subir de 1% a 2% el impuesto sobre la renta para las empresas medianas de mayor renta.

Esta reforma tributaria viene en uno de los peores momentos de la economía del país, pues se estima que durante 2018 la producción nicaragüense se contrajo cerca de 4%, y para 2019 se prevé que la caída del Producto Interno Bruto podría ubicarse entre 7% y 11%.

Ver "Nicaragua: Economía podría caer hasta 11%" y "Nicaragua: 158 mil empleos perdidos en 2018".

Azucena Castillo, diputada y miembro de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, explicó a Elnuevodiario.com.ni que "... esta reforma es extemporánea, dada la recesión económica del país. No es que estamos opuestos a una mejor distribución de la riqueza (pero) ¿cuándo se debió haber hecho? Cuando el país estaba cosechando y creciendo al 5%, no ahora que estamos en una recesión y con peligro de una depresión'.

Respecto al aumento del pago del Impuesto sobre la Renta, Castillo dijo que "... con esta medida se reduce más el número de grandes contribuyentes. 'En estos momentos debemos buscar cómo ese 8% de contribuyentes debería de convertirse en el 10% o en el 30%. Si el pastel de la economía está basado en el 8%, por qué vamos a reducirlo con esa intención de ponerle del 1 al 3%. Estamos tratando la causa con la peor medicina'.

Ver también "Cómo asfixiar una economía"

Desde que se supo de los planes de elevar los impuestos en el país el sector empresarial manifestó su oposición. A finales de enero de este año el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, dijo a Elnuevodiario.com.ni que "... la iniciativa de ley de reforma tributaria más las nuevas disposiciones sobre el seguro social provocarán la quiebra de empresas en el país."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Reforma fiscal, menos empleos

Julio de 2019

Empresarios del sector industrial en Nicaragua aseguran que desde que se implementó la reforma tributaria en el primer trimestre del año, el empleo ha caído entre 30% y 35%.

El 27 de febrero de 2019 fue aprobada la reforma a Ley de Concertación Tributaria, que consiste en subir de 1% a 2% el impuesto sobre la renta para las empresas medianas de mayor renta.

Recurso contra reforma tributaria

Marzo de 2019

En Nicaragua el sector empresarial prepara un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Concertación Tributaria, aprobada días atrás por la Asamblea Nacional.

La Ley de Concertación Tributaria, aprobada el 27 de febrero y en vigencia desde el 28, establece un aumento de 1% a 3% en el impuesto sobre la renta de los grandes contribuyentes, y de 1% a 2% en el impuesto sobre la renta de empresas medianas.

Cómo asfixiar una economía

Enero de 2019

En Nicaragua el gobierno pretende aumentar las cuotas patronales, laborales y estatales del Seguro Social, y además aprobar una reforma tributaria que aumentaría los impuestos a medianas y grandes empresas.

Aunque el país se encuentra sumido en una grave crisis económica y política desde abril de 2018, cuando el gobierno intentó implementar reformas al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), la administración Ortega pretende nuevamente realizar cambios en la institución, esta vez mediante una resolución administrativa.

Nicaragua: Aumenta impuesto a inversionistas no residentes

Diciembre de 2014

Con la reforma a la ley de Concertación Tributaria los inversionistas no residentes en el país deberán pagar 15% en lugar de 10% sobre las rentas de capital.

Según Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social, la nueva reforma "...