Construir muelles especializados para la industria marina auxiliar y aumentar la capacidad para realizar entregas de forma rápida vía aérea, son algunos de los desafíos que enfrentará Panamá en los próximos años.
Miércoles 31 de Julio de 2019
La economía panameña depende en gran medida del sector logístico, pero en la actualidad enfrenta nuevos retos debido a la creciente competencia que representan otros jugadores regionales que ofrecen mejores costos en la gestión de carga a gran escala.
Para el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Nicolás Vukelja, "... uno de los principales retos de la industria marítima auxiliar es contar con suficiente acceso al mar. 'La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha otorgado más de 500 licencias de operaciones para diferentes servicios marítimos auxiliares, pero la mayoría se brindan a los barcos anclados en los puertos. Y para darles servicio a los buques que no están en muelle, las lanchas deben salir de marinas privadas, porque no hay un muelle especializado, y eso ha generado un alto costo en el servicio'.”
Vukelja, explicó a Martesfinanciero.com que "... una hora de lancha puede tener un costo que oscila entre 150 y 350 dólares. 'Se requiere acceso al mar para la industria marítima auxiliar, que el Gobierno termine de construir el muelle para este servicio en la calzada de Amador, que está en aproximadamente un 40% de avance para poder tener acceso a una infraestructura más económica y expedita'. También se requiere un muelle similar en el Atlántico. 'En Cristóbal aún no se tiene definido en qué área se dará el servicio'.”
Otra de las áreas a desarrollar en el país es la gestión de la carga aérea, la cual es menor en comparación a la marítima, pero con el aumento del comercio electrónico se prevé que crezca en los próximos años.
Luis Felipe de Oliveira, director de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), precisó semanas atrás que "... debido al continuo crecimiento en las compras en línea, el servicio de carga aérea se ha convertido en un medio crítico de transporte y el crecimiento del comercio electrónico a futuro aumentará la demanda de carga aérea, lo cual es una oportunidad de negocio para las aerolíneas."
Del 27 al 29 de Septiembre empresas del sector se reunirán para tratar temas como bunkering e impacto ambiental, puertos y líneas navieras, transporte de carga e industria marítima auxiliar.
Del comunicado de la Cámara Marítima de Panamá:
La Cámara Marítima de Panamá, en pro de la educación y actualización del sector marítimo, portuario y logístico de nuestro país, realizará del 27 al 29 de septiembre la Primera Conferencia Anual Marítima de Panamá titulada “Lo Próximos 100 años” en el marco de los 100 años de registro de naves de Panamá.
Para mejor aprovechamiento de la ventaja del Canal como hub marítimo y aéreo es necesaria la optimización del transporte terrestre de carga panameño.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), a través de su Comisión de Logística y con el fin de potenciar al país como centro de tránsito regional, recientemente presentó a la Asamblea Nacional algunas modificaciones al Anteproyecto de Ley de Transporte de Carga por Carretera, con miras a impulsar el sector logístico y crear una relación comercial más ágil y eficiente con naciones de Centroamérica.
Como puerta hacia 90 destinos de América y Europa y próximamente Asia, el aeropuerto internacional panameño apuesta a la carga aérea de alto valor.
El desarrollo de la zona logística del Aeropuerto Internacional de Tocumen traerá oportunidades para la infraestructura, en términos de desarrollo de vías, nivelación de terrenos, y construcción y acondicionamiento de las galeras y galpones.
Hasta ahora el 95% del movimiento logístico en Panamá es marítimo, debiéndose integrar a los medios terrestres y aéreos para consolidar al país como hub mundial.
El Canal de Panamá es el mayor concentrador mundial de rutas marítimas, lo que posiciona naturalmente al país como hub logístico.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Comercio Internacional
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...