Modelos predictivos: El nuevo trayecto del sector inmobiliarioLa analítica predictiva ha transformado al sector inmobiliario debido a su poderosa capacidad para proporcionar conocimientos procesables rápidos y precisos. Esto se ha producido en gran medida gracias a la llegada de la Big Data y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) que aprovechan el poder intrínseco de los datos inmobiliarios.Viernes 6 de Agosto de 2021
Las herramientas de análisis predictivo llevan este análisis al siguiente nivel para predecir los resultados futuros en función de cómo se produjeron los acontecimientos pasados y presentes. Los datos demográficos de los consumidores, las tendencias de la vivienda y el historial de precios de las propiedades son algunas de las áreas en las que el análisis predictivo representa una gran oportunidad para el sector. ![]() "Imagen de un proyecto realizado por PREDIK Data-Driven donde se representa en un mapa de calor la densidad de población promedio por hectárea para un futuro proyecto inmobiliario" Modelos para entender la ruta de clientes Se utilizan los datos de los usuarios para comprender el recorrido del comprador de una forma más completa, identificando a los consumidores que están en el mercado para comprar una vivienda y hacer llegar a ellos el mensaje adecuado, en el momento adecuado. Modelos en el marketing inmobiliario Utilizan el comportamiento de un cliente potencial y su historial de compras para predecir lo que busca y cuándo es probable que compre, ayudando a que los representantes de ventas pueden centrarse en los clientes potenciales que proporcionarán más valor al negocio. En PREDIK Data Driven apoyamos al sector inmobiliario a iniciar su transición a los modelos predictivos y el análisis de la big data para reducir el trabajo asociado a la recopilación manual de datos y a la anticipación de problemas a futuro. ¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?¿Necesita soluciones de Inteligencia Comercial en el mercado inmobiliario? Contáctenos¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaRetail: Beneficios de implementar la analítica en tiempo realSetiembre de 2021 Para que los minoristas puedan mantenerse por delante de la competencia digital, deben superar desventajas en cuanto a costes y flexibilidad, para conseguirlo es necesario tener una visión en tiempo real de lo que ocurre dentro y fuera de los puntos de venta. Big Data para estimar la facturación de la competenciaSetiembre de 2021 Un análisis competitivo comienza por definir el objetivo y su alcance, explotando diferentes conjuntos de datos estructurados y no estructurados de los que se dispone gracias a herramientas innovadoras que ayudan a identificar y dimensionar las marcas competidoras y a estimar sus ventas. Modelos predictivos y AI en Construcción: Nuevas tendenciasAgosto de 2021 Muchos tomadores de decisión del sector construcción no saben qué hacer con la inmensa cantidad de datos que tienen a su disposición, ya que no cuentan con las herramientas adecuadas para analizarlos de manera que tengan un impacto significativo en sus proyectos. ¿Son útiles los modelos predictivos en los negocios?Julio de 2021 Cada día son más las empresas que recurren a la analítica predictiva para optimizar sus procesos, lograr mejores resultados de negocio e incrementar su participación de mercado.
×
|
![]()
|