Minería: motor de crecimiento en Nicaragua

La actividad minera ha crecido a un promedio anual de 9% en los últimos diez años, explicado principalmente por la creciente inversión extranjera, un incremento en la producción y precios internacionales favorables.

Miércoles 11 de Octubre de 2017

Un informe presentado por la Cámara Minera de Nicaragua detalla que entre 2006 y 2016, la inversión extranjera directa sumó $793 millones, para un promedio anual de $79 millones.

Puede interesarle: "Centroamérica ya no exporta oro a Canadá"

Explica Elnuevodiario.com.ni que "... Durante el 2013 la inversión extranjera directa en ese sector sumó $178,9 millones, el más alto de los últimos 10 años, según el estudio. Asimismo, la producción de oro para su exportación sumó 2.216,5 millones de onzas troy en los últimos 10 años, para un promedio anual de 221,6 millones de onzas troy."

Ver: "Cifras de la minería metálica en Centroamérica"

"... Nicaragua tiene disponible para concesiones mineras un área total de 71.000 kilómetros cuadrados, poco más que el territorio de Irlanda, según datos de la estatal Agencia de Promoción de Inversiones (ProNicaragua)."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Nicaragua y la nueva ley de minería

Junio de 2017

La Asamblea se prepara para aprobar el proyecto de ley que crea la Empresa Nicaragüense de Minas, que podrá participar en actividades de exploración y explotación que realicen empresas que hayan recibido concesiones.

Además de la posibilidad de participar de forma directa en actividades que desarrollen las empresas concesionarias, una vez aprobada la ley, la Empresa Nicaragüense de Minas (ENIMINAS), "...

Nicaragua quiere más inversión minera

Marzo de 2017

La gremial de empresas mineras promueve la llegada de nuevas inversiones extranjeras para lograr un mayor desarrollo y formalización de la minería metálica en el país.

El presidente de la Cámara Minera de Nicaragua (Caminic), Sergio Ríos, expuso a empresarios extranjeros las características y condiciones que ofrece el país en materia de inversiones mineras y los invitó a invertir en el país y así aprovechar su potencial geológico.

Los números de la minería en Panamá

Octubre de 2014

Estiman en $10 mil millones la inversión que se hará en el sector minero local entre 2009 y 2018 y se proyecta que para el 2019 la exportación de metales llegue a $2.500 millones anuales.

Del comunicado de la Cámara Minera de Panamá:

Algunos datos relevantes sobre la minería en Panamá:

El sector minero de Nicaragua

Agosto de 2014

En los últimos seis años la capacidad de producción minera en el país se multiplicó por tres y esperan incrementarla aún más con la entrada en operación de dos nuevos proyectos.

Para Denis Lanzas Cisneros, vicepresidente de la Cámara Minera de Nicaragua, una de las principales razones detrás del crecimiento del sector en los últimos años es el marco regulatorio que estableció la Ley de Minas, que "...