Millonaria obra vial cerca de recibir visto bueno

En Costa Rica anunciaron que las obras para ampliar un tramo de 46 kilómetros que comunica el puente sobre el río Virilla con el río Sucio, valoradas en $643 millones y que se pagaría con peajes durante 30 años, está cerca de recibir el visto bueno.

Martes 28 de Enero de 2020

La propuesta de ampliación del tramo carretero fue presentada meses atrás ante el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) por el consorcio empresarial compuesto por H. Solís-TPF Ingeniería.

De acuerdo a la última información difundida por las autoridades, el Estado está muy cerca de darle el visto bueno al proyecto y con ello los proponentes podrán iniciar los estudios de factibilidad del proyecto.

Ver "Infraestructura vial: Proyectos por $3.300 millones"

José Manual Sáenz, dijo a Nacion.com que han tenido "... un poquito de problemas para sintonizarse con el Ministerio de Ambiente y el Sistema de Áreas de Conservación, sobre todo por el tema del Parque Nacional Braulio Carrillo. Lo estamos trabajando bien incluso con Setena, sobre cómo podríamos manejarlo y yo creo que muy pronto, superado ese escollo, podríamos dar el banderazo."

Sáenz, añadió que "... una de las alternativas que manejan, para agilizar el procedimiento, es dividir el proyecto en dos tramos. El primero de ellos se extendería del puente de Virilla hasta el peaje y el segundo, del peaje al río Sucio, en la zona montañosa. De esta forma, mientras se avanza en las opciones para intervenir lo menos posible en la zona protegida del parque nacional Braulio Carrillo, se podría comenzar con la primera sección".

De aceptarse el modelo de concesión para el proyecto, el Gobierno abriría un concurso para contratar a un concesionario que desarrolle la obra y cobre el peaje para recuperar la inversión. Aunque el consorcio que elaboró la propuesta podría participar, no hay garantía que se le adjudique el contrato.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?


Conozca nuestro servicio de información que detalla las grandes construcciones que se están desarrollando en la región.
Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.
Ver ahora


Más sobre este tema

Cuatro ofertas para millonaria obra vial

Mayo de 2020

Entre $17,5 millones y $24,5 millones oscilan las ofertas presentadas en la licitación para ampliar la circunvalación en el Monumento al Agua y la construcción del puente sobre Río Torres, en Costa Rica.

Detalla la información de Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) que Consorcio H Solis-TPF Getinsa Euroestudios Ruta 1 presentó una oferta económica de $17,48 millones, y Consorcio Codocsa S.A.

Costa Rica: Más cerca de ampliar ruta 27

Enero de 2020

El gobierno y la concesionaria Globalvía firmaron una carta de entendimiento para el proceso de negociación de los estudios para la ampliación de la carretera que conduce de San José a Caldera.

Se estima que la obra asciende a cerca de $600 millones, costo que implicaría una extensión del contrato de concesión por 15 años más, que comenzarían a partir del vencimiento de la actual concesión.

Empresa privada propone millonaria obra vial

Febrero de 2019

En Costa Rica el consorcio H. Solís-TPF Ingeniería propone ampliar un tramo de 46 kilómetros que comunica el puente sobre el río Virilla con el río Sucio, obra que está valorada en $643 millones y se pagaría con peajes durante 30 años.

La propuesta de ampliación del tramo carretero que fue presentada ante el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) por el consorcio empresarial, aún está en fase de análisis.

Guatemala: Concesión para construcción de carretera

Noviembre de 2010

El ministerio de obras contratará un estudio de factibilidad para determinar la concesión de obras en el tramo Escuintla- Puerto Quetzal.

Para lograr que el tramo Escuintla-Puerto Quetzal alcance el nivel de autopista y que dicha infraestructura preste todas las facilidades a los usuarios para maniobrar en forma segura, el Ministerio considera darlo en concesión por medio de pago de peaje.