Miel natural en Nicaragua: Negocio a la baja

Estándares de calidad más exigentes en los mercados internacionales y falta de financiamiento explican la caída de 40% reportada en las exportaciones a noviembre de 2019.

Martes 7 de Enero de 2020

De acuerdo a cifras del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), entre enero y noviembre de 2019 el país exportó 442 toneladas de miel natural, volumen que es menor en 20% a las toneladas comerciadas durante el mismo período de 2018.

Para los períodos en cuestión los ingresos cayeron $2,26 millones en 2018 a $1,34 millones en 2019, lo que equivale a una merma de 40%.

Puede interesarle "Producción de miel: Negocio al alza en Costa Rica"

Aurora Zeas, gerente de Zeas Apícola, dijo a Laprensa.com.ni que "... hubo una reducción en las exportaciones debido a que ahora hay más exigencias en el mercado internacional y mayor competencia."

Zeas añadió que "... 'Están comprando menos a nivel internacional porque hay mucha competencia, hay otras mieles entrando y más baratas que la de Nicaragua, es el caso de Argentina que está sacando buenas producciones y mucho más barata, pero nos mantenemos, ahora estamos enviando a Costa Rica, y hemos diversificado nuestros productos'."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Guatemala: Drástica baja en exportación de miel

Abril de 2016

La caída en el precio internacional sumado a merma de hasta 50% en la producción explican las perspectivas negativas que los apicultores tienen para este 2016.

Reportan que la caída en el precio internacional ha sido de hasta 55%, pasando de cotizar la tonelada métrica de miel entre $4.000 y $4.200 durante 2015 hasta un rango de $2.000 a $2.400 en lo que va de este año, según reporta Prensalibre.com.

Guatemala: Exportación de miel crece 42%

Octubre de 2015

En lo que va del 2015 se exportaron $9,1 millones, un 42% más que las exportaciones totales de 2014, cuando se generaron ingresos por $6,4 millones.

Del total producido, el 85% es colocado en el exterior, solamente el restante 15% es para consumo local. En lo que va del año las exportaciones aumentaron en valor y también en volumen, ya que pasaron de 1.964 toneladas en 2014 a 2.330 toneladas este año, según datos del Comité Apícola de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Mal año para la miel en Costa Rica

Marzo de 2015

Los efectos adversos del clima han generado una menor producción de miel, que no sería suficiente para abastecer al mercado local hacia finales del año.

Según las proyecciones realizadas por el Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales de la Universidad Nacional para este año se tendrá un tercio de la producción que se tuvo en 2014.

El Salvador apuesta a la miel

Setiembre de 2013

El país cuenta con miel de gran calidad pero está lejos de competir con los grandes exportadores como China o India.

El principal destino de las 1.978 toneladas métricas de miel producidas durante la cosecha 2012-13 fue Europa, sin embargo, eso no es suficiente para que el país compita con grandes exportadores como China, México o la India.