Mercado laboral: revolución y retos

Ante el abrupto cambio que generó en las empresas la nueva normalidad, los colaboradres enfrentan el reto de aumentar sus habilidades para trabajar a distancia, adaptarse a contratos más flexibles y afinar sus destrezas tecnológicas y cualidades cognitivas.

Martes 28 de Julio de 2020

El trabajo a distancia o remoto, se ha vuelto cotidiano entre las compañías de la región, que se han tenido que acomodar a las restricciones impuestas por los gobiernos, a causa del brote de covid19.

Según los especialistas, este es un momento para que los trabajadores analicen las habilidades duras y blandas que va a requerir el mercado y las aprendan, o las mejoren si ya las poseen. Lo ideal en este contexto de distanciamiento social, es aprovechar las opciones de capacitación en línea.

Puede interesarle "Mercado potencial de los servicios educativos"

Waldo Tapia, especialista sénior en pensiones de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Panamá, explicó a Martesfinanciero.com que "... 'El mundo del trabajo está cambiando radicalmente y tanto trabajadores como empresas se van a tener que adaptar. Hay ocupaciones y tareas que están cambiando. Mientras que en el sector del turismo se despide personal, hay otros que se están convirtiendo en un canal genuino de  empleo temporal. Entonces, frente a este futuro incierto que nos brinda la pandemia, muchos trabajadores van a tener que adaptarse, actualizarse y reequiparse para volver al mercado laboral'.”

Respecto al perfil de empleados que buscan las empresas, Claudia Escobar, gerente de ManpowerGroup en Panamá, precisó que "... 'Las empresas están buscando personas con mejor capacidad para el razonamiento, para la resolución de problemas y para trabajar en equipo, igualmente competencias como la comunicación oral y escrita'.”

En el actual escenario, se pronostica que en el mercado laboral se incrementen las ofertas de propuestas temporales por proyectos y con salarios más flexibles, explicó Escobar al semanario.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada del mercado laboral? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Mercado laboral: Proyecto de ley avanza

Febrero de 2021

En Panamá fue aprobado en primer debate el proyecto legislativo que de forma gradual pretende reintegrar a los empleados a sus empresas, mismas que ya hayan reiniciado sus actividades y que en 2020 suspendieron contratos laborales a causa de la crisis que provocó el brote de covid19.

El proyecto de ley que legaliza la reintegración gradual de los trabajadores con contrato suspendidos a sus empresas y que regirá hasta final del año, reposa desde el pasado 8 de febrero en la Asamblea Nacional tras la entrega a la presidencia por parte de la ministra de Trabajo, Doris Zapata.

Recurso humano: Nueva realidad, nuevas necesidades

Agosto de 2020

Enfocar las habilidades de los empleados en función de las nuevas oportunidades y aprobar leyes que permitan suscribir convenios laborales más flexibles, son algunas de las propuestas que se discuten en Guatemala para que las empresas afronten la nueva realidad laboral.

A raíz de la crisis económica que provocó el brote de covid19, la recuperación y generación de plazas de trabajo es uno de los temas que ocupa gran parte de la atención del gobierno en Guatemala.

Nueva normalidad = Revolución de la cultura laboral

Julio de 2020

Las restricciones al tránsito de vehículos y personas, y en algunos casos, la prohibición de laborar en oficinas, están obligando a las empresas a reinventar sus formas de operar y revolucionar su cultura laboral.

Con la propagación del covid19 se decretaron estrictas cuarentenas domiciliares en los países centroamericanos.

Panamá: Expectativas de contratación cercanas a cero

Junio de 2020

Para el tercer trimestre de 2020 el 2% de las empresas en el país esperan incrementar sus planillas, proporción que es menor al 10% registrado en el igual período de 2019.

La encuesta se llevó a cabo durante las circunstancias excepcionales del brote de covid19. Los resultados de la encuesta para el tercer trimestre de 2020 probablemente reflejan el impacto de la emergencia sanitaria global y pueden ser notablemente diferentes a los trimestres anteriores, informó Manpower.

ok