Mercado inmobiliario: Retos y oportunidades

La apuesta por alquileres de largo plazo en lugar de los vacacionales, preferencia por residencias más amplias e innovación en las herramientas de marketing de los proyectos en desarrollo, son algunos de los cambios que se visualizan para los próximos meses, y que podrían marcar un nuevo patrón en el sector.

Jueves 27 de Agosto de 2020

La crisis sanitaria provocada por la propagación del covid19 terminó por cambiar los hábitos de los consumidores en todos los mercados de Centroamérica. En este escenario el mercado inmobiliario no es la excepción. A este sector le tocará ajustarse para lograr aprovechar las oportunidades que generó la crisis actual.

Puede interesarle "Oferta inmobiliaria: ¿Cómo se comportan los precios?"

La tecnología ha jugado un papel importante en el surgimiento de esta nueva realidad, pues las personas están dispuestas a realizar todas las actividades posibles a través de herramientas digitales. Por ejemplo, visitas virtuales a proyectos inmobiliarios vía videoconferencias.

Conozca los "Estudios de factibilidad de proyectos inmobiliarios" que realizamos en CentralAmericaData.

Reseña Elcapitalfinanciero.com que "... El confinamiento puede hacer que muchos clientes se replantean las cualidades de la casa en la que desean adquirir para poder vivir y cambien sus gustos por viviendas con mas luz, mayor superficie e implementar la tecnología domótica para si facilitar sus actividades domésticas."

Estudios de CentralAmericaData precisan que al cierre del primer semestre de 2020 en Centroamérica cerca de 4 millones de personas estaban buscando por Internet comprar o rentar una propiedad residencial, y el 18% de estos consumidores, exploraba opciones para comprar una vivienda individual.

Añade el artículo de Elfinanciero.com que "... Es factible que los alquileres vacacionales se destinen a alquileres a largo plazo debido a que el turismo se vera afectado por la crisis del covid19, sobre todo en el segmento de extranjeros que desean permanecer por un tiempo determinado en el país."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita soluciones de Inteligencia Comercial para el mercado inmobiliario? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Bienes raíces: Precios y ventas a la baja

Enero de 2021

A pesar que en el mercado nicaragüense las propiedades se cotizan hasta en un 30% o 40% más baratas respecto a los precios registrados previo a las crisis política y sanitaria, las ventas han caído considerablemente.

Al tomar como referencia 2017, año previo a la crisis política y social en Nicaragua, se evidencia que en la actualidad los precios de los bienes inmuebles han disminuido hasta en un 30% o 40%, aseguran empresarios del sector.

Oficinas: Cambios en las condiciones del mercado

Agosto de 2020

Debido a que la construcción de oficinas sigue activa y se podría entrar en una etapa de sobreoferta, combinado con el fuerte incremento del teletrabajo, el mercado podría enfrentar una contracción en los próximos meses.

A causa de la propagación del covid19, en Centroamérica los gobiernos decretaron estrictas cuarentenas domiciliares.

Mercado inmobiliario: Precios en la nueva realidad

Mayo de 2020

Se pronostica que en Panamá debido a la crisis sanitaria y económica el inventario de inmuebles disponibles aumentará, situación que presionará a la baja los precios de las propiedades y los alquileres, afectando principalmente al segmento de oficinas y locales comerciales.

Directivos de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir) estiman que en el contexto de la crisis sanitaria que deriva del brote de covid19, los precios de venta o alquiler en el mercado local podrían contraerse entre 20% y 25%.

Bienes raíces: Oportunidades en la crisis

Setiembre de 2019

Aunque la construcción de casas en Nicaragua está deprimida debido a la crisis que atraviesa el país, los empresarios del sector vislumbran oportunidades de negocio en la reventa de inmuebles y terrenos.

Según reportes del Banco Central de Nicaragua (BCN) en el cuarto trimestre de 2018 el área efectivamente construida disminuyó 50% respecto al mismo periodo del 2017, explicado por la merma de 61% en la construcción registrada en Managua.


Proyecto inmobiliario en Costa Rica

Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles.
El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...

Indices Bursatiles

(6 Abr)
Dow Jones
-5.60%
S&P 500
-5.10%
Nasdaq
-5.64%

Materias Primas

(21 Ene)
Petróleo Brent
87.070
Café "C"
237.55
Oro
1,836
Plata
24.26