Mercado inmobiliario: ¿Qué le interesa al consumidor?

Espacios abiertos en los condominios, áreas verdes y suficientes habitaciones para acomodar una oficina en casa, son aspectos que los consumidores guatemaltecos consideran al momento de comprar una propiedad residencial.

Martes 17 de Noviembre de 2020

A raíz del brote de covid19, en Guatemala la población fue sometida a una estricta cuarentena, que ocasionó cambios en los comportamientos de las personas y modificó los gustos y preferencias.

Puede interesarle "Renta y venta de apartamentos: Evolución de la demanda"

En este contexto de nueva realidad comercial, los desarrolladores inmobiliarios se han dedicado a entender las exigencias de los potenciales clientes. Fernando Lara, fundador de la empresa Inmobiliaria BiTV explicó a Elperiodico.com.gt que "... en cuanto al segmento habitacional, la primera casa era uno de los nichos que crecía en el sector. Ahora la demanda se basa 'a qué voy a comprar' tomando en cuenta los espacios abiertos, áreas verdes y número de habitaciones para acomodar la oficina."

Lara añadió que "... en medio de la crisis económica y de salud, el sector inmobiliario ha tenido que reinventarse al adaptar la digitalización a sus proyectos y rediseñar los planes a futuro para atender las actuales tendencias de los consumidores."

Ver "Construcción residencial: Proyectos por más de $1.000 millones"

Las estrategias de venta también han tenido de evolucionar. Según los empresarios del sector las empresas han avanzado en la digitalización de los proceso, por medio del uso de videos para exhibición en redes sociales, animaciones 3D, levantamientos digitales, drones, videollamadas y procesos financieros y legales en línea.

Estudios de CentralAmericaData precisan que en Guatemala entre julio y octubre de este año, la cantidad de personas que por Internet exploraron opciones para comprar una casa cayó 23% y el número de consumidores interesados en adquirir un apartamento mermó en 31%.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?


Conozca nuestro servicio de información que detalla las grandes construcciones que se están desarrollando en la región.
Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.
Ver ahora


Más sobre este tema

Vivienda: ¿Cómo se comporta el mercado centroamericano?

Noviembre de 2020

Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Panamá buscaban casas en alquiler creció 56%, mientras que en Guatemala, la cantidad de personas que exploraban opciones para rentar una vivienda, cayó 37%.

La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con datos clave para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.

Renta y venta de apartamentos: ¿Qué se busca más?

Noviembre de 2020

Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Panamá buscaban apartamentos en alquiler creció 34%, mientras que la cantidad de consumidores hondureños que buscaban comprar apartamentos en venta, cayó 5%.

La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con datos clave para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.

Mercado inmobiliario: Retos y oportunidades

Agosto de 2020

La apuesta por alquileres de largo plazo en lugar de los vacacionales, preferencia por residencias más amplias e innovación en las herramientas de marketing de los proyectos en desarrollo, son algunos de los cambios que se visualizan para los próximos meses, y que podrían marcar un nuevo patrón en el sector.

La crisis sanitaria provocada por la propagación del covid19 terminó por cambiar los hábitos de los consumidores en todos los mercados de Centroamérica. En este escenario el mercado inmobiliario no es la excepción. A este sector le tocará ajustarse para lograr aprovechar las oportunidades que generó la crisis actual.

Centroamérica: ¿Se mueve el mercado inmobiliario?

Julio de 2020

En los países de la región cerca de 4 millones de personas están buscando comprar o rentar una propiedad residencial, y el 11% de estos consumidores, explora opciones para alquilar un apartamento.

El sistema interactivo de información desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.


Proyecto inmobiliario en Costa Rica

Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles.
El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...

Indices Bursatiles

(6 Abr)
Dow Jones
-5.60%
S&P 500
-5.10%
Nasdaq
-5.64%

Materias Primas

(21 Ene)
Petróleo Brent
87.070
Café "C"
237.55
Oro
1,836
Plata
24.26