Telecom: ¿Ha cambiado el market share en Costa Rica?

La empresa Telefónica pasó de acaparar el 22,3% del total de suscripciones de telefonía móvil en el país en 2015, a concentrar el 29,9% al cierre del año pasado.

Miércoles 18 de Noviembre de 2020

De acuerdo a un informe elaborado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), que se difundió el 17 de noviembre, en los últimos años Telefónica ha ganado terreno en el mercado de telefonía móvil, y en los casos de Claro y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), han disminuido su participación.

Puede interesarle "Licitan tablets y laptops por $51 millones"

En 2017 Telefónica concentraba el 26,3% del total de usuarios de telefonía móvil en el país, en 2018 la proporción en cuestión subió a 26,6% y en 2019 se catapultó a 29,9%.

En el caso de Claro, en 2017 acaparaba el 21,3%, en 2018 retenía al 19,2% del total de usuarios de telefonía móvil y en 2019 la proporción bajó a 18,9%.

ICE ha sido el participante que ha perdido más clientes en los últimos cinco años. Destacan las cifras oficiales que en 2015 concentraba el 57,6% del total de usuarios y en 2019 dicha proporción cayó a 51,2%.

Respecto a las preferencias de los clientes y las tendencias actuales, Jose Pablo Rivera, gerente de regulación, comunicación y relaciones institucionales de Telefónica Movistar, dijo a Elfinancierocr.com que "... 'el mercado se está volviendo más postpago. Es una tendencia en la mayoría de los países de Latinoamérica y está asociada a que los usuarios de prepago quieren tener un servicios más continuo, donde no hay que estar recargando'."

Rivera añadió que "... las barreras de entrada para un plan han venido reduciéndose, por lo que para un prepago de alto consumo tiene mas sentido tener un plan postpago."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Cifras del mercado de telefonía en Guatemala

Junio de 2018

Entre 2016 y 2017 el país registró un alza de 9% en el número de líneas en operación, al subir de 18,2 millones a 19,9 millones.

Según cifras de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), el número de líneas de teléfonos móviles prepago también registró un aumento de 9%, al subir de 17,2 millones en 2016 a 18,8 millones al cierre de 2017.

Telecomunicaciones: Ingresos crecen 4%

Enero de 2018

De enero a junio de 2017 las empresas del sector telecomunicaciones en Costa Rica generaron $690 millones, 4% más que lo registrado en el primer semestre de 2016.

El Internet móvil es el servicio que presentó el mayor crecimiento en los ingresos durante la primera mitad de 2017, con un incremento de $18 millones. 

Guatemala: Crecen más las líneas fijas que las celulares

Enero de 2017

Entre diciembre de 2015 y junio de 2016 el número de líneas telefónicas fijas creció 40%, mientras que el número de líneas móviles creció apenas 3% en el mismo periodo.

Las cifras de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Guatemala muestran que La cantidad de teléfonos fijos pasó de 1.71 millones en diciembre de 2015 a 2.4 millones en junio del año pasado, mientras que el total de líneas móviles pasó de 18,1 millones a 18,6 millones.

Costa Rica: Qué y cuánto de las telecomunicaciones en 2015

Junio de 2016

Entre 2013 y 2015 el tráfico de datos creció 200%, y la empresa estatal ICE siguió perdiendo participación en el mercado de telefonía celular, pasando de 62% en 2014 a 58% en 2015.

Del reporte "Estadísticas del sector de telecomunicaciones 2015" de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel):