Luego de que en Costa Rica la Sala Constitucional allanara el camino para la reforma fiscal en el Congreso, el precio del dólar respecto a la moneda local dejó de subir, y se reportaron reacciones positivas en las perspectivas de riesgo.
Martes 27 de Noviembre de 2018
El pasado 23 de noviembre la Sala IV emitió su fallo, por lo que el proyecto de ley tiene el camino libre para avanzar con mayor celeridad durante las próximas semanas en la Asamblea Legislativa.
Antes de que se emitiera el fallo se generó un ambiente de incertidumbre que provocó, entre otras situaciones, una fuerte depreciación del Colón respecto al dólar, un repunte en las tasas de interés y una preocupación generalizada por el futuro económico en el corto plazo.
El 26 de noviembre, en la primera sesión del mercado mayorista Monex luego del anuncio de la Sala Constitucional, se reportó una reducción en el tipo de cambio ponderado de ¢2,27, bajando desde ¢609,30 a ¢607,03.
En la sesión del 27 de noviembre, el tipo de cambio continúo su tendencia a la baja, cayendo desde ¢607,03 hasta ¢603,13, lo que equivale a una variación absoluta de ¢3,90.
Respecto a la reacción del tipo de cambio, el director del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, José Antonio Cordero, explicó a Nacion.com que "... los acontencimientos del 26 de noviembre en el mercado son una indicación de que efectivamente, al menos un grupo de los participantes que transan en los mercados cambiarios, están un poco más tranquilos."
Carlos Morales, analista director de Soberanos de Latinoamérica de Fitch Ratings, dijo que "... Es relevante en el sentido de que se disminuye el riesgo. Esperamos su aprobación y el impacto final en el déficit fiscal (...). Aún no tenemos una decisión sobre la calificación del país, esperamos la resolución de otros temas como el financiamiento (del Gobierno) y las presiones de liquidez. Además de ver el repago del préstamo del Banco Central.”
La firma Nomura informó en un comunicado que la resolución "... representa el primer compromiso importante para la disciplina fiscal”. Por su parte Euroasia Group "remitió una nota a sus clientes en la que resalta que al Gobierno se le allanó el camino para colocar eurobonos y obtener líneas de crédito de organismos internacionales."
Fitch Ratings informó que el país está en observación y por ahora mantiene la calificación en BB, a la espera de lo que pase con la reforma fiscal y el pago de la deuda del gobierno a fin de año.
Mediante un comunicado Fitch Ratings, calificadora de riesgo estadounidense, informó el 15 de noviembre que Costa Rica estaría cerca de una rebaja de calificación soberana, debido a la situación que atraviesan las finanzas públicas del país.
Fitch Ratings cambió de estable a negativa la perspectiva, debido a la "menor flexibilidad del país para financiar sus crecientes déficits presupuestarios y la carga de la deuda pública, así como el estancamiento institucional persistente que impide avanzar hacia una reforma fiscal."
Bajó la calificación de la deuda desde BB+ hasta BB, debido al elevado déficit fiscal y a la falta de implementación de reformas que comiencen a corregir el problema.
Del informe de Fitch Ratings:
Nueva York-19 de enero de 2017: Fitch Ratings ha rebajado los IDR a largo plazo en moneda extranjera y local de Costa Rica a 'BB' de 'BB+'.
El ascenso se debe a la capacidad de recuperación tras la crisis, advirtiendo de la vulnerabilidad del país frente a los precios en ascenso de las materias primas.
Fitch Ratings-Nueva York-4 de marzo de 2011:
Fitch Ratings ha tomado las siguientes acciones en las Calificaciones Internacionales y el Techo País de Costa Rica:
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Economía
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...