Menos empresas cotizan en el Seguro SocialEn El Salvador entre julio de 2019 y el mismo mes de este año, 3.557 empresas dejaron de cotizar ante el Seguro Social a causa de la crisis económica que atraviesa el país por el brote de covid19.Viernes 30 de Octubre de 2020
Aunque El Salvador es una de las economías que en Centroamérica se recupera con rapidez, al pasar de una contracción en su actividad productiva de 21% en mayo a una merma de 9,4% en agosto, las secuelas en el aparato productivo del país son severas. ¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?Más sobre este temaDel empleo asalariado al trabajo por proyectosMarzo de 2021 El mercado laboral reporta un cambio estructural, pues cada vez son menos las personas que su trabajo les es remunerado por medio de un salario fijo y en simultáneo se incrementa el número de empleados que ganan por proyecto ejecutado. Alza en salario mínimo = Desempleo e informalidadDiciembre de 2019 El sector empresarial de Panamá considera que si se aumenta el salario mínimo en las actuales condiciones, se generará más desempleo y aumentará la informalidad en el mercado laboral. Impuesto al trabajo ahoga al empleo formalOctubre de 2017 Cuanto más alto sea el porcentaje sobre salarios que paga el empresario, menor será la generación de empleo formal, afectando especialmente a los jóvenes desocupados y distorsionando la economía al premiar la informalidad. Aumentar el salario mínimo con 10% de desempleoAbril de 2016 Los industriales costarricenses advierten que aumentar en un 34% el salario mínimo en el sector privado provocará más desempleo e impulsará más empresas a la informalidad.
×
|
![]()
|