Fuente: Marina Papagayo
Ante las transformaciones que han sufrido los océanos a causa de fenómenos, Marina Papagayo realiza esfuerzos vanguardistas por contribuir con su protección de la biodiversidad marina y la salud de los océanos. En concordancia con esta filosofía, el proyecto reitera su compromiso con el ambiente al conocer los acuerdos suscritos el pasado 15 de mayo de este año, por representantes de 64 países que se reunieron en la que fue la primera Conferencia Mundial de los Océanos, realizada en Manado, Indonesia.
Dicha reunión tuvo por objetivo llamar la atención internacional para que los gobernantes actúen contra los efectos del calentamiento global en los mares. En ese marco se aprobó la Declaración de los Océanos de Manado, que subraya la necesidad de fomentar la cooperación internacional política y científica en el ámbito marino, además recomienda a las economías avanzadas prestar ayuda técnica y financiera a los países menos desarrollados.
Un proyecto modelo
Durante la conferencia se analizó el desarrollo en las zonas costeras, concluyendo en la fundamental la importancia de llevar a cabo estrategias de desarrollo sostenible, tal y como lo hace en nuestro país Marina Papagayo, como lo explicó su director, Roberto Kopper.
“Nuestra sinergia con la naturaleza inició desde el momento en que se concibió el proyecto, al efectuar el primero de dos Estudios de Impacto Ambiental, con el que se determinó el sitio donde se construiría la marina; posteriormente avanzó con la utilización de herramientas y tecnologías de vanguardia, y en la actual fase operativa, con la aplicación de los protocolos ambientales creados por la empresa y que está a cargo de la Contraloría Ambiental del proyecto”, explicó Roberto Kopper.
Otro de los puntos que se discutieron durante la Conferencia Mundial de los Océanos, fue la necesidad de aumentar la investigación oceanográfica y el intercambio de información científica entre países. En ese sentido, Marina Papagayo apoya y da seguimiento a las investigaciones del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnonología (CIMAR-UCR), a fin de proteger la diversidad ambiental, además de la calidad del agua.
Iniciativa a favor del ambiente
Marina Papagayo cuenta con un equipo de profesionales conscientes de la importancia de la protección de los océanos y, en general, de los recursos naturales, por lo que además de la Contraloría Ambiental, liderada por la geóloga Marielos Saravia, existe una Regencia Marina a cargo del biólogo marino Giovanni Bassey, una Regencia Terrestre, responsabilidad del geólogo Pablo Herrera, una Regencia Arqueológica que cuenta con el liderazgo de la antropóloga Silvia Salgado y la Regencia Forestal en la figura del ingeniero forestal William Mejía.
Roberto Kopper aseguró que se trata de un equipo de profesionales comprometidos con la implementación, vigilancia, supervisión, educación y coordinación de los aspectos ambientales del proyecto. “Cada una de las regencias garantizan la aplicación de los protocolos, por ejemplo, la normativa de prevención de derrames de combustibles, el uso de la planta de tratamiento que se encarga de tratar todas las aguas residuales y transformarlas en agua potable para el riego de las zonas verdes, garantizar el cumplimiento del protocolo de manejo de desechos, entre otras labores cuyo propósito es la protección del ambiente”, concluyó Kopper.
Cada uno de los esfuerzos a favor del ambiente fueron posibles gracias a una inversión entre el 2003 y el 2008 superior a los $700,000.
Centroamérica debe tomar nota de que el gobierno canadiense se aleja de posturas ambientalistas y promueve y defiende los intereses de las inversiones de sus empresas minera en otros territorios.
Solamente son tres las marinas turísticas en funcionamiento, mientras que varios proyectos se estancan en burocracia, la oposición de ambientalistas, y consecuentes dificultades de financiamiento.
El sector hotelero regional contará con una herramienta para mejorar su desempeño ambiental.
Minera Panamá, subsidiaria de Inmet Mining Co., invertirá este año $25 millones en proyectos de infraestructura y gestión ambiental.