Debido a la polémica surgida, la ASEP decidió excluir de la discusión de los ajustes al Régimen Tarifario la propuesta de gravar el uso de paneles solares con fines de autoconsumo.
Miércoles 30 de Mayo de 2018
Aunque la imposición de una tarifa al uso de paneles solares con fines de autoconsumo queda fuera de la discusión, la Autoridad de Servicios Públicos (Asep) aseguró que sigue vigente el plazo de 60 días para recibir comentarios sobre el tema.
La decisión tomada por la Asep fue dada a conocer el martes 29 de mayo, mediante una publicación hecha en las redes sociales de la institución, donde explica que "... Se ha excluido de la consulta pública del ajuste al Régimen Tarifario el tema de los cargos tarifarios a los clientes con Autoconsumo con paneles solares u otros medios de generación renovable."
Respecto al tema, reseña Prensa.com que "... La propuesta, que por ahora no verá la luz, surgió en el contexto de la revisión tarifaria de las empresas de distribución eléctrica ENSA y Edemet Edechi (Unión Fenosa), que estará vigente de 2022 a 2026. Nunca se mencionó de quién fue la idea de aplicar la tasa, pero se supone que las distribuidoras de energía fueron las que empujaron la propuesta."
Añade el artículo que "... La medida resultaría un alivio para los clientes y las empresas que participan de la generación de energía solar, quienes advirtieron de lo nefasto que resultaría la aplicación de una tasa o gravamen castigo a los clientes que le quitan presión a la red de distribución de energía."
Argumentando que el consumidor tendrá disponibilidad de energía aunque no la utilice, en Panamá proponen gravar el uso de paneles solares con fines de autoconsumo.
Debido a las inconformidades que generó la propuesta en la que se plantea establecer una tasa al uso de paneles solares para autoconsumo, argumentando que el consumidor tiene la posibilidad de utilizar la red nacional de distribución de energía, la Autoridad de Servicios Públicos (Asep) decidió ampliar el período de consultas por 60 días.
Evalúan eliminar el límite máximo de 500 Kw en la capacidad instalada de las plantas de generación de energía solar para autoconsumo.
La propuesta de la Autoridad de Servicios Públicos (Asep) surgió como resultado de la consulta pública que se hizo sobre el reglamento para generar energía solar para autoconsumo de hogares y empresas.
La propuesta de tarifas de la Autoridad de Servicios Públicos para la generación solar a gran escala establece que las plantas de más de 1 MW podrían vender cada Kw/h entre $0,0751 y $0,1794.
Del comunicado de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP)Ñ
ARESEP propone tarifas para promover la generación solar
Se espera que el Congreso inicie en los próximos días la discusión de un proyecto de ley que exonera de impuestos de importación a las generadoras que utilicen tecnología solar.
El artículo de Panamaamerica.com.pa reseña que “la diversificación de la matriz energética a través del uso de recursos naturales renovables, como las energías solar y eólica, se ha convertido en uno de los objetivos principales de la política de generación de electricidad en el país”.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Energía
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...