Manufactura y sus distintas realidadesAltos costos de operación y la contracción del consumo interno, son algunas de las razones para que en Costa Rica las empresas manufactureras en régimen definitivo reporten una merma en su producción, situación que contrasta con el dinamismo de las compañías en zonas francas.Lunes 8 de Julio de 2019
El último reporte de la actividad económica en el país, elaborado por el Banco Central de Costa Rica explica que la manufactura creció 2,3% debido principalmente a que las empresas de zona franca mantuvieron un crecimiento elevado (10,8%), lo cual más que compensó la disminución de la producción del régimen definitivo (-2,5%). Fuente: Nacion.com ¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?Solicite más información: ¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaLas dos caras del sector industrialOctubre de 2019 Mientras que un grupo de empresas manufactureras han decidido reducir sus operaciones en Costa Rica, argumentando que los costos de producción locales son altos, otro lote de compañías del sector han decidido aumentar sus inversiones. Costa Rica: Se estancan las exportacionesAbril de 2019 Durante los primeros tres meses del año las ventas de bienes costarricenses al exterior ascendieron a $2.757 millones, apenas 0,5% por encima de los $2.744 millones reportados a Marzo de 2018. Exportadores: Dos caras de una misma monedaEnero de 2019 El alza en las exportaciones costarricenses durante 2018 fue explicada en mayor parte por el desempeño de las 187 empresas de zona franca, contrastando con el crecimiento casi nulo que reportaron las compañías que exportan bajo el esquema tradicional. Costa Rica: Los industriales y las cifras de exportaciónMayo de 2016 El sector asegura que el aumento de 7% en las exportaciones industriales en el primer cuatrimestre del año corresponde a zonas francas, mientras que las ventas al exterior de empresas fuera del régimen cayeron 0,3%.
×
|
|