Logística de Panamá: Cambiar para sobrevivirCon una "hoja de ruta" planteada para los próximos cuatro años, el sector pretende mejorar las condiciones del país como hub logístico y competir en mejores condiciones con otros puertos latinoamericanos.Martes 18 de Octubre de 2016
Con ayuda del Banco de Desarrollo CAF, el sector de empresas logísticas panameñas pretende desarrollar un plan para mejorar la oferta de servicios del país y competir en mejores condiciones con otros polos de desarrollo logístico que han mejorado su posicionamiento en Latinoamérica. Ejemplo de ello es Colombia y sus terminales de Cartagena y Buenaventura, explica Susana Pinilla, del CAF. "... Los barcos cuando atracan en esos puertos hacen transbordo de carga, la cual tiene acceso a procesos de valor agregado; o se les atienden las necesidades de avituallamiento. Existe una robusta oferta de búnker, entre otras condiciones referenciadas ya en los catálogos de servicio logístico mundial." Fuente: martesfinanciero.com Más sobre este temaMovimiento de carga y el futuro del negocioJulio de 2019 Construir muelles especializados para la industria marina auxiliar y aumentar la capacidad para realizar entregas de forma rápida vía aérea, son algunos de los desafíos que enfrentará Panamá en los próximos años. Plan logístico maestro para PanamáNoviembre de 2015 El gobierno anunció un comité integrado por empresarios para diseñar una estrategia logística nacional, enfocada en la reorientación de la Zona Libre de Colón, la planificación portuaria integral y el corredor tecnológico de la zona interoceánica.
¿Un hub logístico en Costa Rica?Octubre de 2014 Estudiarán la viabilidad de convertir el cantón de Orotina, en Alajuela, en un polo de desarrollo económico atractivo para el establecimiento de grandes empresas de logística. Panamá: Turismo o logística en Punta BateleMayo de 2014 La zona a la entrada del Canal donde recientemente fueron vendidos terrenos para desarrollar un complejo turístico podría albergar también parques logísticos portuarios.
×
|
|