Lo que promete la alianza China - Panamá

Vuelos entre el país asiático y Tocumen, un estudio de factibilidad para construir un tren hacia la frontera con Costa Rica y cooperación en materia financiera, energética y marítima, son algunos de los resultados que prometen los acuerdos firmados entre los gobiernos chino y panameño.

Lunes 20 de Noviembre de 2017

Desde que se anunció en Junio de este año la ruptura de las relaciones diplomáticas de Panamá con Taiwán y la nueva relación con el gigante asiático, las posibilidades para crear y desarrollar nuevos negocios en Panamá se han multiplicado, por las implicaciones que tendría para el país y la región, un mayor involucramiento en términos de inversión por parte de China.

Ver: "Adiós Taiwán, bienvenida China"

Los 19 acuerdos firmados entre la administración Varela y el gobierno de Xi Jinping abarcan prácticamente todos los sectores económicos, desde cooperación financiera a través de los bancos Exim Bank y Bank of China para el desarrollo energético de Panamá, pasando por medidas sanitarias y fitosanitarias, el desarrollo de zonas económicas y comerciales, y la inclusión de Panamá como destino turístico aprobado.

Aunque Panamá no es el primer país de la región que restablece relaciones diplomáticas con China, es el único que cuenta con las condiciones logísticas y comerciales necesarias para convertirse en una plataforma ideal para las inversiones chinas.

Del comunicado de Presidencia de Panamá:

La relación entre la República de Panamá y la República Popular China toma un nuevo auge tras el histórico encuentro entre sus mandatarios, Juan Carlos Varela Rodríguez y Xi Jinping, el primero tras el establecimiento de relaciones diplomáticas, y en el cual se comprometieron a continuar fortaleciendo sus lazos en búsqueda del bienestar de sus poblaciones.

Los gobernantes fueron testigos de la adopción de unos 20 documentos, incluyendo 19 acuerdos y una Declaración Conjunta, que sientan las bases para esta nueva etapa y plantean un nuevo panorama diplomático, económico, comercial y turístico para Panamá.

La firma de los convenios selló este encuentro sin precedentes, que inició con el recibimiento de la pareja presidencial panameña y su delegación en la Gran Plaza del Pueblo, seguido de una audiencia privada entre Varela y Xi, quienes manifestaron su entusiasmo y compromiso por la nueva alianza y se centraron en los proyectos bilaterales a concretar en el corto y largo plazo.  En este sentido, el Presidente Varela reiteró la invitación a su homólogo chino para visitar Panamá el próximo año.

En materia económica y comercial, se ha formalizado una política para la promoción de inversiones, el financiamiento de proyectos de desarrollo e infraestructura, y se ha sentado las bases y condiciones para facilitar y fomentar las exportaciones panameñas a China.
El turismo se verá dinamizado con la inclusión del país como un destino turístico aprobado, impulsado por la flexibilización de las visas para ciudadanos chinos y un acuerdo que sienta las bases para establecer rutas aéreas directas entre ambos países.
 
Panamá y China, como jugadores clave en el sector marítimo y portuario a nivel global, concretan un acuerdo sobre cooperación marítima, que otorga el estatus de Nación Más Favorecida y que permitirá seguir potenciando el registro de naves de Panamá.

Reforzando el rol del istmo como “la gran conexión”, Panamá se adhiere a la iniciativa china de la Franja y la Ruta, en la cual el país juega un papel clave gracias al Canal de Panamá, la plataforma logística y financiera y la neutralidad.  Esto, además, abre las puertas para consolidarnos como puerta de entrada de China a Latinoamérica.

Bajo esta premisa, se pondrán en marcha proyectos conjuntos que contribuyan a esa integración geográfica y comercial. Así, China y Panamá han acordado realizar un estudio de pre-factibilidad para un Sistema de Transporte Ferroviario que una las provincias de Panamá y Chiriquí, lo que será una de las áreas prioritarias de cooperación entre ambos países.

Por último, ante la visión que comparten ambas naciones de generar desarrollo para sus pueblos, los mandatarios mencionaron el interés de realizar proyectos de cooperación en temas de ciencia, tecnología y en el ámbito cultural. Además, entre los convenios contemplan la puesta en marcha acuerdos, planes y proyectos de cooperación no reembolsable para el fortalecimiento de capacidades técnicas en diversas áreas, enmarcados en el Plan Nacional de Cooperación Internacional que coordina el Ministerio de Relaciones Exteriores.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Más acuerdos entre Panamá y China

Diciembre de 2018

La administración Varela firmó 19 acuerdos con el gigante asiático, entre los que se incluye la exportación desde Panamá de productos cárnicos, del mar y frutas, y mecanismos de cooperación tecnológica.

Además del Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones que semanas atrás se llevo a cabo la cuarta ronda de negociaciones, y en el marco de la visita del mandatario chino Xin Jinping a Panamá, se firmaron acuerdos bilaterales en materia de turismo, comercio y agro.

Un consulado para Panamá en Shangái

Agosto de 2017

El gobierno panameño negocia con las autoridades chinas para instalar el consulado en la ciudad de Shangái, dada su importancia económica y comercial.

Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores:

Una propuesta para el establecimiento del consulado de Panamá en Shanghai fue presentada por la comitiva panameña al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China.

Panamá estrecha relaciones con Emiratos Árabes

Febrero de 2016

Acuerdo entre países habilitaría la participación de empresas emiratíes en las licitaciones en materia energética y marítima planteadas por esta administración.

Del comunicado de la Cancillería de Panamá:

Una nueva etapa en las relaciones entre la República de Panamá y los Emiratos Árabes Unidos inició este jueves con el establecimiento de un Comité Conjunto de Cooperación, suscrito por la Vicepresidenta y Canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado y el Jeque Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, Ministro emiratí de Asuntos Exteriores en su visita oficial a Panamá.

Costa Rica atrae negocios con China

Mayo de 2013

En setiembre próximo una delegación de 100 empresarios chinos buscará negocios en el país, y en noviembre la cumbre empresarial China-Latinoamérica atraerá a unos 1.000 empresarios asiáticos y latinoamericanos.

De acuerdo con el Embajador de Costa Rica en China, Marco Vinicio Ruiz, la delegación de 100 empresarios es originaria de Zhejiang, una de las provincias más industrializadas de China, por lo que abrirá oportunidades de inversión importantes. El grupo estará encabezado por el Gobernador de esa provincia, Lu Zushan.