Línea de transmisión: Proyectan inversión por $13 millones

En Guatemala prevén construir una línea de transmisión eléctrica de 69 kv, que conectará a las subestación de Quiché con la de Uspantán, la misma tendrá una longitud de 97 kilómetros lineales.

Miércoles 30 de Junio de 2021

Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Empresa de Transporte y Control de Energía Eléctrica del Instituto Nacional de Electrificación, presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Construcción línea de transmisión 69 kv de subestación eléctrica Quiché a subestación eléctrica Buena Vista, municipio de Santa Cruz del Quiché y Uspantán, Quiché".

Conozca más sobre los "Estudios de viabilidad comercial" de CentralAmericaData.

La construcción de esta línea de transmisión, que tiene esta cantidad de kilómetros, necesita un tiempo de alrededor de 36 meses para ser correctamente instalada.

El documento detalla que las obras de construcción consistirán en la instalación de elementos de conducción, de soporte y de protección. Los soportes están formados por postes y sus respectivas fundiciones.

La conducción se lleva a cabo con los conductores de fase. Y los elementos de protección son los aisladores y accesorios (herrajes) necesarios para el vestido de las estructuras de soporte, el hilo de guarda y las puestas a tierra.

De acuerdo con el EIA, para este proyecto se invertirán cerca de $12,9 millones.

CentralAmericaData dispone de información sobre los proyectos de construcción previstos en todos los países de Centroamérica, con detalles como inversión estimada, tiempos y fases del proyecto, insumos y equipamiento que se requerirán durante y después de la construcción, tratamiento de aguas, estructura de estacionamientos, entre otros.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?


Conozca nuestro servicio de información que detalla las grandes construcciones que se están desarrollando en la región.
Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.
Ver ahora


Más sobre este tema

Construcción de subestación eléctrica

Marzo de 2022

En Guatemala se prevé la construcción de una línea de transmisión eléctrica con una longitud de 31.96 kilómetros, con 102 torres metálicas con una distancia promedio de 550 metros, el proyecto tiene una tensión nominal de 230 kilovatios.

Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.

Obras eléctricas: Proyectan inversión por $15 millones

Abril de 2021

El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala proyecta construir la subestación eléctrica Santa María II, que se ubicará en la aldea Santa María de Jesús, del municipio de Zunil, en Quetzaltenango.

Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Instituto Nacional de Electrificación, presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Ampliación Capacidad Planta Arizona".

Proyectan obras eléctricas por $11 millones

Octubre de 2019

Prevén construir en Nueva Santa Rosa, Guatemala, una subestación con capacidad de transformación de 69 Kv a 13,8 Kv y sus líneas de alimentación en 69 Kv.

Transportista Eléctrica Centroamericana, S.A. presentó ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado, "Nueva subestación Santa Rosa de 14 MVA de Capacidad de Transformación de 69 Kv a 13,8 Kv y sus líneas de alimentación 69 Kv".

Obras eléctricas por $12 millones

Junio de 2018

Prevén construir una línea de transmisión de 9,6 kilómetros de longitud, entre las subestaciones de la futura planta GTPP y la de Sabanitas, ubicadas en la provincia de Colón, Panamá.

La empresa Martano Inc presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para construir una línea de transmisión de 9,6 kilómetros de longitud desde el sitio de la futura subestación en los predios del proyecto Parque Energético Río Alejandro hasta la subestación de Sabanitas, propiedad de la Empresa de Transmisión S.A.

ok