Láminas de acero: Compras de Honduras en 2022 por $865 millones

Para el 2022 las compras regionales de láminas de hierro y acero decrecieron en 5%, alcanzando un valor de $1.425 millones, en este período las compañías hondureñas importaron $865 millones, proveniente principalmente de China que obtuvo $793 millones en compras regionales totales, equivalente al 56%.

Lunes 15 de Mayo de 2023

Importación de láminas de hierro y acero en Centroamérica Al 31 de diciembre de 2022  

CentralAmericaDataINFORMACIÓN DE MERCADOS

Complete el formulario, en breve nos comunicaremos con usted:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423

CentralAmericaData es la empresa líder en investigación de mercados e información de negocios en Centroamérica. Se especializa en investigar, recopilar, validar y analizar datos de los sectores productivos de los países centroamericanos, la región andina y México, para facilitar la toma de decisiones de negocios de las empresas con operaciones e inversiones en la región. Conozca más sobre nuestros servicios aquí

2008 - 2023 © CentralAmericaData Todos los derechos reservados

Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:Clic para interactuar con la gráficaClic para interactuar con la gráfica

Explore los datos en la visualización interactiva.

Negocio regional a la baja 
Entre 2021 y el mismo período de 2022 el valor importado en la región decreció 5%, al disminuir desde $1.504 millones a $1.425 millones.

Contrario al comportamiento de las importaciones en general, para los períodos en cuestión las compras a empresas en México se duplicaron, al pasar de $48 millones a $110 millones.

Honduras, principal importador 
En el 2022 el principal comprador de láminas de hierro y acero en Centroamérica fue Honduras con $865 millones, seguido de Costa Rica con $635 millones, Guatemala con $567 millones, El Salvador con $371 millones, Panamá con $276 millones y Nicaragua con $214 millones.

En 2022 las compras de empresas guatemaltecas aumentaron 168% en términos interanuales, le sigue las compañías hondureñas con 57%. Sin embargo, las importaciones de los países que cayeron fueron las salvadoreñas con 36%, panameñas en 23% y costarricenses en 20%. Las importaciones nicaragüenses no presentaron variación.

Origen de las importaciones 
Durante 2022, el 56% del valor comprado por Centroamérica provino de China, 18% de Japón, 8% de México, 5% para Guatemala y Costa Rica, 4% de Honduras, 2% para El Salvador y 1% de Corea del Sur.

China es el mercado origen de las importaciones que más ha crecido para los últimos años, ya que en 2012 representaba el 21% de las compras totales y en 2022 creció a 56%.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial? ¡Contáctenos! Complete el formulario aquí.

CentralAmericaData es parte de PREDIK Data-Driven, empresa global de soluciones de inteligencia de mercados con base en ciencia de datos. Tenemos más de 14 años de experiencia ayudando a las empresas a entender sus mercados y resolver problemas de negocios utilizando datos.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Autopartes: Negocio en la región decreció 14%

Marzo de 2023

Para el tercer trimestre del 2022 las compras de partes y repuestos de vehículos en Centroamérica bajaron en 14% alcanzando $537 millones, siendo Guatemala el mayor importador en la región con $168 millones, donde el lugar de origen de estos repuestos provino de China con $181 millones, equivalente a 34% de compras.

Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]

Calzado: Compras de empresas guatemaltecas por $147 millones

Febrero de 2023

Para el tercer trimestre del 2022 las compras de calzado en la región Centroamericana alcanzaron $482 millones, liderado por Guatemala con $147 millones en importaciones, siendo China el país proveedor de calzado con $201 millones en ventas.

Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]

Textiles: Compras regionales en aumento

Enero de 2023

Para el primer trimestre del 2022, las importaciones de hilos e insumos textiles se incrementó en 39% equivalente den $104 millones, siendo las empresas salvadoreñas son las principales compradoras con $50 millones, el país de origen con mayores ventas es China con 30% de las compras regionales.

Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]

Aluminio: Guatemala líder en compras regionales

Enero de 2023

Para el primer trimestre del 2022 las importaciones de aluminio y sus manufacturas se incrementaron en 58% al alcanzar $225 millones, en las compras regionales el principal importador fue Guatemala con $61 millones, siendo China el mayor vendedor con 39% de las ventas regionales con $87 millones.

Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]