Telefónica presentó una demanda para que la telecom estatal se abstenga de usar la banda 2.6 GHz para operar su red 4G LTE.
Jueves 10 de Octubre de 2013
La demanda realizada por la compañía que opera bajo la marca Movistar fue presentada contra el Estado y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). La medida también pretende que el ICE no promocione ni informe sobre su intensión de prestar los servicios de cuarta generación celular hasta que el tribunal emita una resolución.
En junio pasado la compañía de telecomunicaciones anunció que lanzaría el servicio de telefonía 4G para la segunda mitad de 2013, utilizando la frecuencia 2.6 GHz del espectro radioeléctrico. Esto fue cuestionado por la Sutel, ya que esa banda “…no está atribuida para brindar servicios al usuario final mediante sistemas de telecomunicaciones móviles (IMT) en el Plan Nacional de Frecuencias (PNAF)”, reseña el artículo de Elfinancierocr.com.
“Telefónica busca en los mercados en que opera que las reglas del juego sean equitativas para todos los participantes. Esto redunda en beneficios para los usuarios, a partir de un mercado más competitivo”, dijo Matías Señorán, gerente de comunicación de la compañía.
“Buscamos revalidar la posición de las instituciones llamadas a imponer estas reglas equitativas que ya se han manifestado en pro de la competencia y concretamente la gestión del espectro radioeléctrico”, añadió.
El ICE ya fue notificado de la demanda de Telefónica. “Estamos dentro del plazo de ley (tres días) para responder. Esto no modifica en nada los planes que estamos desarrollando”, explicó Elbert Durán, director de la dirección de comunicación del ICE.
Se encuentra en consulta pública el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias modificado, y se prevé iniciar en 2016 el proceso de reasignación de las bandas de frecuencias.
En el nuevo plan se establece que se sumarán 140 MHz más a las bandas de frecuencias actuales, que se redistribuirán a partir del próximo año, según explicó a Anpanama.com Edwin Castillo, director de Telecomunicaciones de la Asep.
Se rechazó la apelación de Movistar que acusaba al Instituto Costarricense de Electricidad de concentración del espectro de 2.6 Ghz y le impedía usar la red 4G hasta resolver la demanda.
El Instituto Costarricense de Electricidad podrá continuar con la comercialización de servicios de su red celular 4G luego de que el Tribunal Contencioso Administrativo rechazara una apelación presentada por el competidor Movistar.
El Tribunal Contencioso-Administrativo rechazó una demanda de Movistar para impedir a la telefónica estatal el uso la banda 2.6 GHz para operar su red 4G LTE.
Telefónica que opera bajo la marca Movistar acudió a principios de octubre ante el tribunal para solicitar la revisión del espectro y de esa banda específicamente, esto “con el fin de defender una equitativa distribución del espectro”, dijo Matías Señorán, vocero la compañía en Costa Rica.
Claro y Movistar adelantan planes para crecer, poniendo al estatal ICE, hasta hace muy poco un monopolista, bajo presión.
Claro planea adelantar en 4 años el tendido de su infraestructura. Por su lado, Movistar reporta que su red comercial ha crecido 30% desde noviembre, cuando, junto a Claro, comenzaron a operar, rompiendo el largo monopolio del estatal ICE.