Litigio de minera contra El Salvador fuera del TLC
El reclamo de la minera Pacific Rim contra el gobierno salvadoreño debe ser resuelto por la jurisdicción local, y no por la prevista en el DR-CAFTA.
Lunes 4 de Junio de 2012
Un panel de arbitraje del Banco Mundial falló que la empresa canadiense Pacific Rim “no tenía y no tiene actividades sustanciales en Estados Unidos” para llevar su caso contra el Estado de El Salvador bajo los mecanismos de solución de controversias del DR-Cafta.
El tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del BM, determinó que el caso por la denegación de los permisos de explotación de una mina de oro puede proseguir de acuerdo a las leyes salvadoreñas, informó Reuters en una nota publicada por Miningweekly.com.
Ya que Canadá no es parte del DR-Cafta, la firma había movido su jurisdicción a una subsidiaria en Nevada, informa Laprensagrafica.com. Sin embargo, esa movida no prosperó ante los ojos del tribunal.
Pacific Rim exige que El Salvador la indemnice con más de $100 millones por no otorgarle los permisos de explotación de oro y plata de la mina El Dorado (en Cabañas); además, pide que se le devuelvan los permisos ambientales para seguir con la concesión de explotación minera.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones desestimó la demanda interpuesta por Commerce Group.
En la demanda interpuesta bajo los términos del CAFTA, Commerce Group, alegaba que el Gobierno, en el 2006, sin justificación, revocó los permisos que se le habían extendido para la explotación de las minas San Sebastián y San Cristóbal y que en 2008 se les negó una solicitud de extender sus permisos de explotación en las minas Nuevo San Sebastián y Nueva Esparta.
El litigio entre la minera Pacific Rim y el gobierno de El Salvador se decidirá según las normas del CAFTA y no las leyes de minería del país.
Inicialmente Pacific Rim tenía un permiso para exploración minera cerca del el río Lempa, y requería de un permiso de explotación para poner a funcionar la operación minera, que requeriría uso intensivo de agua del río, potencialmente comprometiendo el recurso hídrico para los habitantes de la zona. Finalmente, el permiso no fue otorgado por el gobierno.
El pasado 15 de junio fue abierto el expediente para dar inicio al arbitraje que Pacific Rim ha interpuesto contra El Salvador.
El motivo para el inicio del arbitraje que anunció Pacific Rim fue el no otorgamiento de los permisos para el incio de las operaciones en El Dorado, un proyecto de explotación de minas de oro ubicado en el departamento de Cabañas.
Pacific Rim, empresa que pretende explotar mina de oro El Dorado, anuncio su intención de demandar a El Salvador por no emitirle permisos de exploración y de explotación.
La empresa asegura que no hay base legal para la denegación de los permisos, y que procederá a demandar el país bajo los término del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica-República Dominicana, conocido como CAFTA, por sus siglas en inglés.