Licores, toques de queda y contrabandoA raíz de las restricciones a la movilidad y la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas, que se decretaron en 2020 para mitigar el brote de covid19, se estima que en el mercado guatemalteco el contrabando de licores desde México se incrementó considerablemente.Miércoles 13 de Enero de 2021
De acuerdo al informe Prohibiciones, alcohol ilícito y lecciones que aprender del encierro por el covid-19, elaborado por la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (Tracit), la ley seca impuesta por largos períodos potenció el alza de las ventas de bebidas alcohólicas de contrabando. Fuente: prensalibre.com ¿Necesita conocer la nueva realidad del mercado de bebidas alcohólicas? Contáctenos¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaLicores: Producción de ron merma 14%Octubre de 2020 De enero a agosto de 2020 la producción de ron en Panamá fue de 3 millones de litros, 14% menos que en el mismo período de 2019, caída que se explica por las restricciones que se impusieron al consumo de bebidas alcohólicas durante el periodo de cuarentena. Venta de licor: Presión para levantar restriccionesJunio de 2020 En Panamá la gremial de empresas del sector de bebidas alcohólicas piden a las autoridades que pongan fin a la Ley Seca, la cual ha sido más estricta en el contexto del brote de covid19 y la cuarentena domiciliar decretada. Venta de licor: Flexibilizan restriccionesMayo de 2020 El gobierno panameño decidió levantar algunas de las restricciones que prohibía en el país la venta, distribución y consumo de licor, que estaban vigentes desde el pasado 24 de marzo a raíz del brote de covid19. Pandemia, contrabando y mercado negroAbril de 2020 En el contexto de la crisis que atraviesa la región, en Guatemala empresarios reportan que el contrabando de productos de origen mexicano se ha incrementado, mientras que en Panamá, los productores de cerveza atribuyen a la ley seca el repunte en el comercio ilegal de bebidas alcohólicas.
×
|
|