Licitarán cobertura telefónica rural

Anuncian en Costa Rica la licitación de proyectos para dar a comunidades rurales cobertura de telefonía móvil y fija, con financiación del Fondo Nacional de Telecomunicaciones.

Lunes 8 de Octubre de 2012

El Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) se nutre con los pagos por las licencias de operación adjudicadas a los operadores de telecomunicaciones como Claro y Movistar, y actualmente dispone de $190 millones que debe emplear en promover el acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad, de manera oportuna, eficiente y a precios asequibles y competitivos, a los habitantes de las zonas del país donde el costo de las inversiones para la instalación y el mantenimiento de la infraestructura hace que el suministro de estos servicios no sea financieramente rentable.

El artículo en Nacion.com reseña que "el primer proyecto con dineros del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) podría empezar a ejecutarse en diciembre."

George Miley Rojas, miembro del Consejo de Sutel, declaró que "“La idea es llegar a unas 5.000 personas y darles cobertura de telefonía móvil y fija, con conectividad de banda ancha y conectar las escuelas, Ebais y centros inteligentes que haya ahí”, y que “El cartel de licitación saldrá entre octubre y noviembre”.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Costa Rica: Telecoms tras proyecto de telefonía rural

Agosto de 2013

Claro, Movistar y el Instituto Costarricense de Electricidad compiten por un contrato de servicios de telecomunicaciones en comunidades aisladas.

Estas tres operadoras presentaron ofertas en un concurso promovido por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) para brindar los servicios de telecomunicaciones a vecinos de las comunidades de La Lidia, La Curia y Aguas Frías en el distrito de Roxana de Pococí en Limón.

Democracia vs. Corporaciones públicas

Abril de 2013

La estatal de telecomunicaciones de Costa Rica se aleja del fin que justifica su existencia e impide el ejercicio de la voluntad popular de apertura del mercado celular.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), tras utilizar todas las chicanas legales imaginables para impedir la puesta en marcha de la portabilidad numérica, ahora simplemente dice "NO FIRMO", aduciendo insolvencia técnica para poder integrarse al sistema que permite a los usuarios migrar de un proveedor de comunicación celular a otro, manteniendo su número telefónico.

Costa Rica: No hubo ofertas para telefonía rural

Marzo de 2013

El proyecto de utilizar tecnología inalámbrica para llevar comunicaciones e Internet a comunidades rurales aisladas, no atrae a las empresas del sector.

Ninguna empresa mostró interés en el proyecto que pretende prestar servicios de telefonía e internet a seis comunidades del Caribe costarricense.

Costa Rica: Frecuencias celulares se subastan el 7 de enero

Enero de 2011

Así lo informó la Sutel a las empresas Claro y Movistar luego de realizar la revisión técnica y económica de la propuestas.

George Miley, presidente del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), señaló que la resolución adelanta quince días la subasta de las tres bandas de frecuencias celulares, prevista originalmente para el 26 de enero.

ok