Licitación internacional de energía por 820 MW

En Honduras licitan el suministro de 820 MW de capacidad firme, para el período comprendido desde el 27 de enero 2018 hasta el 27 de enero del 2028.

Martes 19 de Setiembre de 2017

Compra del Gobierno de Honduras LPI 100-009/2017:

"El objetivo es contratar 820 MW de capacidad firme y su energía asociada dividida en cuatro sub-bloques, para el período comprendido desde el 27 de enero 2018 hasta el 27 de enero del 2028.

De conformidad con lo dispuesto en el Plan Indicativo de Expansión de la Generación y los Términos de Referencia emitidos por la CREE, se contratarán las siguientes tecnologías de generación:

-Bunker: 690 MW de capacidad firme a contratar
-Diésel: 40 MW de capacidad firme a contratar
-Generación mixta (renovable y no renovable) hasta 90 MW."

Fecha límite de recepción de ofertas: 13 de octubre de 2017.

Ver licitación.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan las licitaciones en Centroamérica?

Reciba a diario alertas sobre las principales compras de los gobiernos de la región.

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Anuncian licitaciones de energía

Febrero de 2019

La Empresa Eléctrica de Guatemala prepara tres licitaciones para el suministro energía, que serán por el término de uno, cuatro y quince años.

La Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (EEGSA) informó que la primera licitación que tiene prevista realizar es una contratación para un año a partir de mayo de 2019, para el suministro de 71 MW.

Licitan suministro de energía eléctrica

Setiembre de 2017

La Municipalidad de Retalhuleu licita el suministro de potencia y energía eléctrica para cubrir la demanda de usuarios de la tarifa social y no social, por el término de 24 meses mínimos.

Compra del Gobierno de Guatemala 6819370:

"El requerimiento es por la totalidad de la demanda de energía de la Tarifa Social y No Social de La Distribuidora y la totalidad de la Potencia Firme Eficiente para cubrir la Demanda Firme asignada a La Distribuidora para cada año estacional, para el período de 24 meses mínimos.

Panamá: Las ofertas para suministrar 350 MW

Setiembre de 2015

Con precios tan bajos como $0,010 por KW/h, 27 empresas extranjeras y panameñas presentaron ofertas para suministrar 350 MW de energía generada a base de búnker, gas propano y metano, a partir de 2018.

Las ofertas que sean seleccionadas por la Empresa de Transmisión de Energía Eléctrica (Etesa) tendrán un plazo de 30 meses para construir las plantas y comenzar a generar y suministrar la energía a partir de marzo de 2018.

Panamá: Cancelan contrato eléctrico de $151 millones

Junio de 2015

La estatal Empresa de Generación Eléctrica canceló el contrato de AES Panamá para suministrar energía termoeléctrica, señalando costos excesivamente altos de la electricidad que suministraba.

La cancelación anticipada del contrato llega apenas tres meses después de que la empresa AES Panamá iniciara las pruebas para comenzar la conexión de la barcaza al sistema eléctrico. A pedido de Egesa, la administración Varela aprobó la cancelación del contrato, amparándose en el artículo 73 de la Ley 22 de Contrataciones Públicas, que permite "... la terminación unilateral de contrato por interés público."