Ley de aguas vuelve a generar polémicaNuevamente el sector empresarial sale a desmentir las aseveraciones de representantes del gobierno salvadoreño, que aseguran que de aprobarse la Ley de Aguas en su totalidad, las empresas privatizarían la gestión del recurso hídrico.Martes 19 de Junio de 2018
Las acusaciones al sector privado surgen luego de que los diputados aprobaran cinco artículos del proyecto de ley, que pretende establecer una Autoridad Nacional del Agua (ANA), de la cual formarían parte representantes de la empresa privada. Fuente: CentralAmericaData.COM ¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?Solicite más información: ¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaEl Salvador: Avances en Ley de AguasAgosto de 2018 La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático ya aprobó cerca de 40 definiciones contenidas en el artículo 9 de los cuatro proyectos de la Ley de Aguas, registrando un avance del 80%. Una nueva ley de aguas para Costa RicaNoviembre de 2017 La Asamblea Legislativa aprobó en primer debate una nueva ley de gestión del recurso hídrico, después de que en 2014 se declarara inconstitucional una ley aprobada ese mismo año. Una ley de aguas para El SalvadorJunio de 2017 El proyecto de ley presentado por la oposición en la Asamblea contempla crear una institución que tenga autoridad total para gestionar el recurso hídrico, desde otorgar permisos hasta definir las tasas por su uso. Una ley de aguas para GuatemalaAbril de 2016 El sector empresarial llama a retomar la discusión para aprobar una ley de aguas que garantice el suministro del recurso de forma sostenible y racional.
×
|
|