Entre enero y setiembre las remesas sumaron $2.645,3 millones, un 2,4% superior que igual período del 2009.
Miércoles 13 de Octubre de 2010
Según estadísticas del Banco Central de la Reserva, los ingresos en el mes de setiembre fueron de $270,7 millones, un 0,1% menores que el mismo mes del año pasado.
Elsalvador.com en su portal web informa, "El ingreso promedio mensual durante los primeros nueve meses de este año ha sido de $293.9 millones, cifra superior en $6.8 millones al registrado durante el mismo periodo de 2009."
Durante el mes de agosto las remesas enviadas a El Salvador sumaron $326,6 millones, $11,2 millones más que en igual período de 2012.
De la nota de prensa del Banco Central de Reserva de El Salvador:
Las remesas enviadas por los salvadoreños residentes en el exterior durante el mes de agosto de 2013, ascendieron a US$326.6 millones, aumentando en US$11.2 millones y registrando una tasa de crecimiento del 3.5% con relación al mismo mes del año anterior, informó la Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del Banco Central de Reserva.
Las remesas, vitales para la economía, mostraron al fin del primer trimestre un aumento de 4,5% en términos anuales en relación a igual período del 2010.
Promedialmente en el primer trimestre del año el país recibió $286,6 millones por concepto de remesas, cifra 0,9% superior que la registrada en el mismo periodo del año 2010.
Las remesas recibidas entre enero y julio de 2010 reportaron un alza del 2,5% anual, en relación a igual período del año 2009.
Según información del Banco Central de la Reserva (BCR), solo en el mes de julio pasado se recibieron $6,7 millones más que igual mes del 2009.
Asimismo, la gerencia Estudios y Estadísticas Económicas del BCR, explicó "que la plena recuperación de las remesas se ha visto limitada por las altas tasas de desempleo en los Estados Unidos, pues en julio de 2010, la tasa de desempleo global se situó en 9,5% y el desempleo hispano en 12,1%, permaneciendo aún por encima de los niveles registrados en los meses anteriores a la crisis", señala un artículo de Elsalvador.com.