El alza sostenida en las importaciones de productos lácteos, aunado a la sequía en distintas zonas del país, explica la reducción de más de 50% que se reporta en la producción de leche en República Dominicana.
La importación de leche en polvo también ha crecido considerablemente en los últimos años, pues entre 2017 y 2018 pasó de 24 mil toneladas a 36 mil toneladas, según estimaciones de la gremial del sector.
Eric Rivero, presidente de Aproleche, dijo a Listindiario.com que los empresarios locales ven "... 'con gran preocupación cómo cada año las importaciones pasan a sustituir lo que es la producción nacional'. El que está fallando en todo esto 'es el Estado dominicano, porque lo primero que tenemos que hacer con esto es cumplir con las normas nacionales, como el caso del etiquetado'.”
Rivero añadió que "... En el país se habla de libre comercio, cuando las normas del etiquetado no se cumplen. 'Esto es como arar en el desierto, cuando llevamos 10 ó 12 años hablando de etiquetado, y aún no se cumple, debido a que las autoridades no se han propuesto resolver esa situación'."
Costa Rica ha sido unos de los países que ha ganado terreno en el mercado de leche de República Dominicana, pues según cifras de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), entre 2017 y 2018 las ventas a empresas del país caribeño pasaron de $15,2 millones a $17,2 millones.
Argumentando que no se cumplen con las normas de calidad y sanidad, ganaderos salvadoreños solicitan mayores controles a los productos lácteos que ingresan procedentes de Nicaragua y Honduras.
Reportes de CentralAmericaData precisan que de enero a septiembre de 2019 El Salvador fue el principal comprador de leche y productos lácteos de los demás países centroamericanos, al importar $106 millones, de los cuales $78 millones los compró a Nicaragua, $14 millones a Costa Rica y otros $13 millones a Honduras.
En el primer trimestre del año el comercio leche y productos lácteos entre los países centroamericanos sumó $77 millones, y el 73% fue comprado por empresas en El Salvador y Guatemala.
Cifras del sistema de información del Mercado de Leche y Productos Lácteos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Los ganaderos hondureños buscan alternativas para comercializar leche en el mercado salvadoreño, a través de la certificación sanitaria de plantas lecheras artesanales.
Ante la sobreoferta de leche que afecta al sector ganadero hondureño, los productores buscan mercados vecinos a donde poder exportar la leche. Reportan que muchas de las plantas en Honduras no reciben el producto excedente por no tener capacidad para procesarla.
Mientras Costa Rica obtuvo ventas de lácteos por $93 millones en 2011, Guatemala ha reducido tanto su producción que debe importar el 66% de su demanda.
Guatemala produce 1,8 millones de litros diarios de leche, según datos de la de la Cámara de Productores de Leche de Guatemala, con lo que apenas cubre el 34% de su demanda nacional.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Alimentos
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...