Las presiones de la OCDE y las zonas francas

Ante el compromiso de Costa Rica de transparentar su régimen fiscal, el sector privado reitera necesidad de cambiar régimen de zonas francas.

Miércoles 8 de Abril de 2009

Las empresas solicitan al Gobierno poner en la corriente legislativa el proyecto de ley para la reforma del régimen de zonas francas. Esta reforma permitiría a las compañías que operan bajo el régimen zona franca cumplir con los requisitos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La Prensa Libre de Costa Rica publica: "Según Juan María González, presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica, el proceso de planeación de nuevas inversiones de las empresas internacionales requiere de mucho tiempo, por lo cual, un marco jurídico que garantice las condiciones de la inversión en el largo plazo es imprescindible, tanto para mantener y ampliar las operaciones que ya se encuentran en el país como para estimular la nueva inversión."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Las leyes que no se aprueban en Guatemala

Diciembre de 2013

La lucha entre facciones políticas paraliza el Congreso que no aprueba las leyes imprescindibles para mantener competitiva la economía.

De acuerdo con la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), si se quiere mejorar la competitividad, la generación de empleo y el crecimiento económico, se debe aprobar una serie de iniciativas que están paralizadas desde enero en el Congreso, como la ley para crear el sistema nacional de competitividad y una para regular el trabajo temporal.

Panamá: Cómo queda el régimen de acciones al portador

Noviembre de 2013

Una corrección a la Ley 47 de 2013 habilita a que las sociedades anónimas continúen la emisión de acciones al portador.

Por Alvaro Aguilar , socio de la firma Lombardi Aguilar Group

El Gobierno de Panamá publicó una corrección de la Ley 47 de 2013 para que las sociedades anónimas continúen la emisión de acciones al portador.

Empresarios y sindicatos contra el gobierno

Agosto de 2012

Fuerte oposición despertó el gobierno de Honduras al promover una ley que habilita la utilización de los fondos del Régimen de Aportaciones Privadas para programas de construcción de viviendas.

En el Congreso, donde el proyecto de ley ya había recibido aprobación en segundo debate, la discusión en tercer debate se suspendió "por tiempo indefinido hasta que participen todos los sectores, a petición de las centrales obreras y también de la empresa privada", según lo expresó Juan Orlando Hernández, presidente del órgano legislativo.

Costa Rica: tribunal mantiene freno a mina de oro Crucitas

Junio de 2010

Un tribunal de apelaciones mantuvo una medida cautelar contra la construcción de la mina de oro Crucitas, propiedad de Infinito Gold.

La decisión del tribunal se basa en el principio de "in dubio pro natura", y las medidas cautelares impuestas se mantendrán hasta que se dicte sentencia.