Las posibilidades del sector TIC en Panamá

La inversión del gobierno en infraestructura de tecnología de información y comunicación sienta las bases para el crecimiento del sector.

Lunes 14 de Abril de 2014

Un estudio de Oxford Business Group analiza el impacto que la inversión pública ha tenido sobre el sector de tecnologías de información y comunicación, impulsando la llegada de empresas internacionales que quieren aprovechar el potencial del sector pero que encuentran algunas barreras, como la escasez de mano de obra calificada.

"...durante los últimos tres años el gobierno ha invertido $330 millones anualmente en proyectos de TIC tales como la expansión nacional del acceso a Internet, una revisión del sistema gubernamental de contabilidad interna y varias iniciativas de e-gobierno, incluyendo PanamaTramita...".

"...las deficiencias del recurso humano suponen un desafío al constante desarrollo y modernización del sector. Algunas multinacionales que han establecido oficinas en el país se han frustrado por la escasez de talento, reconociendo que el inglés no se habla de forma extensa y que las universidades con programas de TIC están varios años por detrás de sus pares europeos y norteamericanos."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Panamá necesita atraer talento extranjero

Febrero de 2020

Cambiar el modelo de progreso apostando por actividades más complejas y de mayor valor agregado, sin restringir el ingreso de mano de obra extranjera calificada, es parte de lo que propone el sector empresarial panameño para impulsar el crecimiento económico a largo plazo.

En un comunicado, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) reflexiona sobre la necesidad de realizar ajustes significativos en la matriz productiva del país para lograr a largo plazo un desarrollo económico sostenible.

Escasez de talento según Manpower

Febrero de 2013

Panamá está en los primeros lugares de la lista de países donde es más aguda la escasez de mano de obra calificada. Guatemala y Costa Rica se ubican a mitad de la tabla.

En el país del Canal el 47% de los empleadores señala dificultades para cubrir los puestos de trabajo con gente idónea. En Guatemala ese porcentaje es del 36%, y en Costa Rica es del 35%.

Índice Global de TICs 2012

Abril de 2012

El ranquin en la región lo lidera Panamá (57 en el mundo). Sigue Costa Rica (58), Guatemala (98), Honduras (99), El Salvador (103), y Nicaragua (131).

El Informe Global de Tecnologías de la Información y Comunicación 2012 es preparado por el Foro Económico Mundial (WEF), en colaboración con la Escuela de Negocios INSEAD.

Costa Rica líder en desarrollo tecnólogico de Centroamérica

Abril de 2008

Costa Rica aparece como el tercer país de América Latina más desarrollado tecnológicamente en el Informe Global sobre Tecnología 2007-2008, elaborado por el Foro Económico Mundial. El país se ubica en el puesto número 60 a nivel mundial y lo preceden Chile, que aparece en la posición 34, y México, en la 58.

La ubicación representa una caída de cuatro lugares, pues en el informe del año anterior aparecía en el puesto 56.