El Ministerio de Agricultura identificó un segundo brote de la langosta devoradora, ahora en pastizales y cultivos de maíz del cantón Havillal, municipio de San Miguel.
Miércoles 22 de Julio de 2020
El 15 de julio el Gobierno informó que habían detectado la presencia de la langosta devoradora en estado de ninfa, en en el caserío Costa Azul del municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente.
El 21 de este mes el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció que inició las acciones para erradicar un segundo brote de la langosta voladora (Schistocerca piceifrons piceifrons, Walker), en esta ocasión fue identificado en pastizales y cultivos del departamento de San Miguel.
“Se confirma un nuevo brote de mayor escala de langostas voladoras en estado ninfal gregaria y una leve densidad de adultos en 20 manzanas de cultivo en San Miguel. En este momento se están movilizando los equipos e insumos para proceder a la eliminación”, detalla el comunicado oficial
Los cultivos que resultan mayormente afectados con esta plaga son maíz, frijol, sorgo, soja, cacahuate, caña de azúcar, chile, tomate, cítricos, plátano, coco, mango y también pastizales.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?
Solicite más información:
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
Autoridades regionales aseguran que los brotes de la plaga que se reportaron en Guatemala, El Salvador, Belice y México, se mantienen controlados hasta el momento.
De acuerdo con información brindada por técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) de Guatemala, más de la mitad de los cultivos donde se detectó los focos han sido fumigados con agroquímicos aprobados y también se empleó un helicóptero para el combate.
El gobierno confirmó la presencia de la langosta devoradora en estado de ninfa, en en el caserío Costa Azul del municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente.
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria alertó a los ministerios de Agricultura de la región, sobre los brotes de devoradora langosta centromericana.
La alerta la conocieron las autoridades centroamericanas, por medio de una nota que fue difundida por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en el marco de la primera etapa de lluvias que culmina en septiembre.