Langosta voladora: Declaran emergencia fitosanitaria

Debido a que en las últimas semanas se ha reportado un rebrote de la plaga de langosta voladora, Guatemala decidió declarar Estado de Emergencia Fitosanitaria.

Martes 9 de Febrero de 2021

Se ha presentado un rebrote de la plaga de la langosta voladora identificada bajo el nombre científico "Shistocerca piceifrons (Walker)" afectando de forma directa el departamento del Petén, por lo que se emite el Estado de Emergencia, explica uno de los considerandos del Acuerdo Ministerial 18-2021, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga).

Conozca el "Estudio del mercado de agroquímicos en Centroamérica y República Dominicana"

El Acuerdo, que fue publicado el 8 de febrero de 2021 señala que la medida es de ámbito general y aplica en todo el territorio de Guatemala.

Añade el documento que se integrará la Comisión Específica con funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. La Comisión deberá definir lineamientos generales de operación para atender el Estado de Emergencia Fitosanitaria, rendir informes periódicos y otras actividades afines.

La vigencia del Acuerdo 18-2021 será de seis meses, a partir de su publicación en el Diario Oficial.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita soluciones empresariales para el sector agrícola? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Agro: Emergencia por presencia de caracol gigante

Junio de 2021

A raíz de la detección en Costa Rica de un foco de caracol gigante africano, en la comunidad de Curubandé en el cantón de Liberia en Guanacaste, las autoridades locales decretaron Estado de Emergencia Fitosanitaria Nacional.

El objetivo de esta declaratoria es evitar que se disemine la plaga, poniendo en riesgo el agro nacional, la salud pública y el ambiente, informó el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).

Langosta voladora: El Salvador activa plan

Febrero de 2021

Luego que Guatemala se declarara en estado de emergencia sanitaria por el rebrote de la plaga de langosta voladora, el gobierno salvadoreño decidió activar un plan de control para resguardar los cultivos locales.

El 8 de febrero fue publicado en Guatemala el Acuerdo Ministerial 18-2021, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), por medio del cual se informó que se ha presentado un rebrote de la plaga de la langosta voladora identificada bajo el nombre científico "Shistocerca piceifrons (Walker)" afectando de forma directa el departamento del Petén.

Plagas en cultivos: El Salvador se declara en alerta

Enero de 2021

Luego que se reportara el ingreso de langostas voladoras a Guatemala desde la zona fronteriza con Yucatán, territorio de México, las autoridades salvadoreñas se han declarado en alerta ante la amenaza que podría representar para los cultivos locales.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se encuentra preparado ante la amenaza de una manga de langostas voladoras (Schistocerca piceifrons piceifrons) que podría ocasionar daños o pérdidas en los cultivos de nuestro territorio, detalla un comunicado oficial de fecha 12 de enero de 2021.

Langosta voladora: Más brotes en El Salvador

Julio de 2020

El Ministerio de Agricultura identificó un segundo brote de la langosta devoradora, ahora en pastizales y cultivos de maíz del cantón Havillal, municipio de San Miguel.

El 15 de julio el Gobierno informó que habían detectado la presencia de la langosta devoradora en estado de ninfa, en en el caserío Costa Azul del municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente.