Langosta voladora: Brotes se mantienen controlados

Autoridades regionales aseguran que los brotes de la plaga que se reportaron en Guatemala, El Salvador, Belice y México, se mantienen controlados hasta el momento.

Viernes 31 de Julio de 2020

De acuerdo con información brindada por técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) de Guatemala, más de la mitad de los cultivos donde se detectó los focos han sido fumigados con agroquímicos aprobados y también se empleó un helicóptero para el combate.

Los brotes que hasta el momento se han detectado en territorio guatemalteco se localizan en los departamentos de Jutiapa, Petén y Suchitepéquez.

Conozca el "Estudio del mercado de agroquímicos en Centroamérica y República Dominicana"

Ramiro Pérez Zarco, representante de la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (Fecalac), dijo a Prensalibre.com que a nivel centroamericano "... se presentó el protocolo para la detección y control de un brote en las fincas productoras y como poder reportarlo a las autoridades inmediatas de cada país, para hacer una clasificación del insecto".

Zarco añadió que "... 'A pesar de que no hay que alarmarse, sí hay que tener cuidado, porque es un insecto que ataca los cultivos de maíz, maicillo, caña de azúcar y pastos que provoca mucho perjuicio a la agricultura, pero se está controlando a buen momento, por el estallido de reproducción que está en el inicio'.

Según el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), también se han reportado brotes de langostas voladoras (Schistocerca piceifrons piceifrons, Walker) en
El Salvador, México y Belice, focos que se mantienen controlados.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita comprender el nuevo contexto del mercado agrícola? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Langosta voladora: El Salvador activa plan

Febrero de 2021

Luego que Guatemala se declarara en estado de emergencia sanitaria por el rebrote de la plaga de langosta voladora, el gobierno salvadoreño decidió activar un plan de control para resguardar los cultivos locales.

El 8 de febrero fue publicado en Guatemala el Acuerdo Ministerial 18-2021, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), por medio del cual se informó que se ha presentado un rebrote de la plaga de la langosta voladora identificada bajo el nombre científico "Shistocerca piceifrons (Walker)" afectando de forma directa el departamento del Petén.

Langosta voladora: Se reportan daños en Guatemala

Enero de 2021

Debido al nuevo brote de langostas voladoras, agricultores del departamento de Petén reportan que la plaga ha destruido grandes extensiones de cultivos de maíz y frijol.

Días atrás el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) alertó que una manga de langostas ingresó a Guatemala desde la zona fronteriza con Yucatán, en México.

Plagas en cultivos: El Salvador se declara en alerta

Enero de 2021

Luego que se reportara el ingreso de langostas voladoras a Guatemala desde la zona fronteriza con Yucatán, territorio de México, las autoridades salvadoreñas se han declarado en alerta ante la amenaza que podría representar para los cultivos locales.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se encuentra preparado ante la amenaza de una manga de langostas voladoras (Schistocerca piceifrons piceifrons) que podría ocasionar daños o pérdidas en los cultivos de nuestro territorio, detalla un comunicado oficial de fecha 12 de enero de 2021.

Langosta voladora: Más brotes en El Salvador

Julio de 2020

El Ministerio de Agricultura identificó un segundo brote de la langosta devoradora, ahora en pastizales y cultivos de maíz del cantón Havillal, municipio de San Miguel.

El 15 de julio el Gobierno informó que habían detectado la presencia de la langosta devoradora en estado de ninfa, en en el caserío Costa Azul del municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente.