El estudio de ASIES se divide en cuatro capítulos, en el primero se elaboró un marco teórico para el análisis del sector en el mundo y en el país, complementado con el entorno jurídico actual del sector financiero en Guatemala y en perspectiva para las entidades de microfinanzas; incluye un análisis de las normativas en otros países latinoamericanos.
Seguidamente se aborda la necesidad de contar con un marco regulatorio adecuado, se describen los riesgos de no tener una ley, así como los aspectos que debe incluir la estructura básica de la normativa.
En el capítulo tres se resumen las principales regulaciones contenidas en el proyecto de ley elaborado por la Superintendencia de Bancos.
En el capítulo cuatro se analizan las expectativas de las entidades de microfinanzas en relación a la normativa propuesta y a otros elementos característicos de este sector.
Las conclusiones de la investigación realizada y las recomendaciones consideran los objetivos planteados por las autoridades bancarias y las expectativas de las entidades de microfinanzas para su desarrollo ordenado y consolidación dentro del sistema financiero guatemalteco.
Financiamiento del exterior podría no llegar, por lo que buscarán apoyo en los bancos nacionales.
La posibilidad de que los fondos externos se traben y no sea posible usarlos para los programas del 2012 ha llevado a la Asociación de Microfinanzas de Nicaragua a buscar alternativas de financiamiento a nivel nacional.
El BCIE y Financiera Desyfin firmaron un acuerdo que pondrá $7 millones a disposición de las PyMEs costarricenses.
"Se trata de una línea de crédito que corresponde al programa de 'banca de segundo piso' con que el BCIE impulsa el acceso de la PyME (pequeña y mediana empresa) al crédito.", señala Leticia Vindas en su artículo del portal web de El Financiero.
En el 2009, las microfinancieras han registrado una disminución del 25% en las solicitudes de créditos por parte de las PyMEs.
Dos problemas han afectado al sector de las microfinancieras, la reducción de financiamiento por parte de los bancos que otorgan fondos y los altos índices de la mora.
Disponibles para los pequeños y medianos productores agropecuarios, para el ciclo productivo 2009-2010.
El Presidente de la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas, Asomif, Julio Flores, señaló que con estos créditos se verán beneficiados más de 120 mil productores.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Banca
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...