La "guerra" entre ganaderos y la industria cárnica

En Nicaragua los industriales se preparan para defenderse de la denuncia que plantearon los ganaderos por las discrepancias entre los precios que pagan los mataderos locales y los precios internacionales.

Miércoles 18 de Enero de 2017

En la denuncia presentada ante Procompetencia en Octubre de 2016, los ganaderos argumentaron que cuatro mataderos están distorsionando el mercado local al supuestamente pagar precios inferiores a los internacionales.

Reseña Laprensa.com.ni que como parte de la defensa que preparan las empresas de la industria cárnica, "... utilizarán el proceso para demostrar que debido a la cantidad de agentes económicos que participan en el mercado de la carne, no es posible que tengan 'monopolizado' el mecanismo fijación del precio de la carne."

José Daniel Núñez, gerente general del Nuevo Carnic y directivo de Canicarne, explicó que "...'Vamos a aprovechar para aclarar de una vez por todas que el mercado de compra y venta de ganado en Nicaragua es bien amplio y libre. Además de los cuatro mataderos que somos miembros de Canicarne (Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina) hay otros tres: Sukarne, el de Condega y Proincasa y así mismo cada semana en las subastas de Managua, Chontales y otras se transan grandes cantidades de ganado de todos los tamaños, por tanto no es posible tener un monopolio en el precio de compra porque somos muchos los agentes económicos que participamos'."

"... Según la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic), un estudio que realizaron entre 2015 y 2016 confirmó que cuando a nivel internacional el precio de la carne bajó 15 por ciento, los mataderos aplicaron una reducción del 32 por ciento al precio que pagan al productor por cada kilo de carne en canal caliente."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre el sector agroindustrial de Centroamérica?

Solicite más información sobre nuestro servicio de Monitoreo Agrícola.









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Las reses "caras" de Nicaragua

Enero de 2016

En Nicaragua el ganado a los productores nacionales se está pagando mucho mejor que lo que se paga en otros países.

“…Las plantas están pagando alrededor de US$3,22 por kilo en canal caliente, mientras en mercados como el de Brasil, el mayor exportador mundial, cuya carne compite con Nicaragua, se paga US$2,22 por kilo.

Trazabilidad bovina en pañales impide vender a Europa

Enero de 2016

En Nicaragua la demasiado lenta implantación del sistema impide al sector ganadero sacar el máximo provecho de la cuota de exportación de carne establecida en el Acuerdo con la UE.

Las 2083 toneladas de carne de res que el sector ganadero de Nicaragua podría colocar en el mercado europeo no se aprovechan por no disponer de los registros mínimos necesarios que exige la normativa europea para permitir el ingreso del producto.

Nicaragua: Plan para producir terneros de alta calidad

Mayo de 2015

Con un proyecto piloto se pretende otorgar financiamiento y asistencia técnica a un grupo de productores para mejorar la alimentación de su ganado e incrementar su calidad.

El propósito del proyecto, todavía en fase de prueba, es que los ganaderos utilicen la misma leche ordeñada para alimentar a los terneros en lugar de venderla a bajos precios en el mercado local.

En Nicaragua falta ganado en los mataderos

Junio de 2013

Canicarne reclama la derogación del decreto que establece un precio fijo de $250 para las reses que pesan entre 250 y 350 kilos, lo que favorece su exportación en pie.

De acuerdo con la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (Canicarne), los mataderos están trabajando a media capacidad y demandan la derogación del decreto interministerial Mific-Magfor 027-2007, pues consideran que estimula la evasión fiscal en las exportaciones de ganado vivo.

ok