La carga tributaria de las empresas en Centroamérica

En promedio, las empresas en la región pagan un 45,8% de impuestos sobre las ganancias, mientras que las empresas de los países de la OCDE pagan 41%.

Lunes 2 de Octubre de 2017

Del estudio Evolución de la situación fiscal en Centroamérica, de la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO):

La FECAMCO preparó el estudio con el objetivo de mostrar la realidad fiscal de los países centroamericanos y generar conciencia en los gobiernos sobre la utilización eficiente de los impuestos que se recaudan del pago de los ciudadanos para garantizar la solvencia de los estados.

Carga impositiva de las empresas:

 Las empresas de Honduras, Costa Rica y Nicaragua, pagan más impuestos, sobre las ganancias, que los países miembros de la OCDE.

• En promedio, las compañías de Centroamérica pagan un 45,8% de impuestos, mientras que las compañías de los países OCDE pagan 40.9%.

Carga impositiva sobre las empresas (% de ganancias):
Guatemala 35,2%
Panamá 37,2%
El Salvador 38,8%
Honduras 44,4%
Costa Rica 58,3%
Nicaragua 60,8%

Carga administrativa para pagar impuestos:

• El sistema tributario de los países de la región es menos amigable con los contribuyentes que en los países desarrollados.

• A excepción de Costa Rica, se requiere de mayor cantidad de pagos y horas por año para cumplir con las obligaciones tributarias.

• En CA se realizan en promedio 34 pagos al año, mientras que en OCDE 10 pagos.

• En CA se destinan en promedio 250 horas al año para cumplir con obligaciones tributarias mientras que en los países OCDE 160 horas.

Ver presentación "Evolución de la situación fiscal en Centroaméria 2009 - 2016".

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita dar seguimiento a los principales indicadores económicos de Centroamérica?

Solicite más información sobre nuestro servicio de Monitoreo Económico.









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Más impuestos: Idea que atrae a los gobiernos

Setiembre de 2020

En este escenario de crisis económica, caída de la recaudación fiscal y necesidad de financiar programas de reactivación, en Guatemala y Costa Rica ya se propone aumentar los impuestos actuales y crear nuevos.

Las autoridades guatemaltecas ya comienzan a discutir la política fiscal que aplicarán en 2021, año en que la economía deberá afrontar los efectos de la crisis económica que ha generado el brote de covid19.

Utilidad real de los incentivos fiscales

Mayo de 2015

El problema con las exenciones a la renta es que pueden favorecer a proyectos de alta rentabilidad que probablemente se hubieran concretado de todas maneras.

Del documento del BID "La eficacia de los incentivos fiscales: El caso de las zonas francas de exportación de Costa Rica, El Salvador y República Dominicana".

Cuánto y cómo del pago de impuestos en Centroamérica

Diciembre de 2013

Las empresas del istmo en promedio invierten 217 horas y realizan 34 trámites diferentes para cumplir con el pago de los impuestos.

Aunque el pago de los impuestos conlleva procesos más lentos que en en otras regiones del mundo, la tasa general impositiva que pagan las empresas en Centroamérica sigue siendo inferior a la de otros países.

Sistema tributario regional al alcance de los inversionistas

Agosto de 2009

Deloitte presenta a la comunidad de negocios la IV edición de la guía “Síntesis Fiscal Iberoamericana”

Con el objetivo de recopilar los principales cambios legislativos de índole fiscal aprobados para este año, Deloitte presenta a la comunidad de negocios la IV edición de la guía “Síntesis Fiscal Iberoamericana 2009”.