La alternativa fiscal: crecimiento vs. deudaAnálisis de Fitch Ratings sobre los patrones de crecimiento económico de los países de Centroamérica, y su relación con la calificación de la deuda soberana.Miércoles 14 de Marzo de 2012
Según Fitch Ratings, se están evidenciando dos patrones en la evolución del crecimiento económico y de las finanzas públicas en Centroamérica. La calidad crediticia de los soberanos centroamericanos ha reflejado en gran medida estos dos patrones, y se espera que esto siga siendo el caso en el futuro previsible. Fuente: Fitch Ratings Centroamérica Más sobre este temaFitch degrada nota de riesgo de GuatemalaAbril de 2020 Argumentando que se pronostica un menor crecimiento económico y un mayor déficit fiscal por los efectos del covid19, la agencia decidió modificar de BB a BB- la nota de riesgo del país. Califican emisión de eurobonos de El SalvadorAgosto de 2019 Luego de que el país colocara eurobonos por $1.097 millones a 30 años plazo, Moody's les otorgó una calificación de "B3", mientras que la agencia de Fitch Ratings le asignó una “B-”. Fitch baja calificación de El Salvador a "BB-"Julio de 2013 El motivo es el bajo desempeño macroeconómico relativo, y los persistentemente altos déficit fiscales que han resultado en un nivel de deuda equivalente al 56.7% del PIB. Credibilidad fiscal y riesgo soberanoEnero de 2010 Fitch Ratings advierte que la deuda soberana centroamericana, que ha resistido bien la crisis global, requiere ahora de una consolidación fiscal para mantener sus calificaciones.
×
|
![]() |