La actividad de la ZLC se contrajo un 9,4% en 2013

Durante el 2013 en la Zona Libre de Colón se transaron $2.700 millones menos que en el año anterior.

Viernes 31 de Enero de 2014

Durante el año pasado el movimiento comercial en la Zona Libre de Colón (ZLC) cerró en $27.900 millones, mientras que en 2012 se registraron $30.800 millones, equivalente a una reducción de 9,4%.

De acuerdo con la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), la baja se debe a la situación que viven los dos principales socios comerciales de los empresarios de la ZLC, Venezuela y Colombia.

“El negocio comercial de Venezuela con la ZLC disminuyó un 43% en 2013. El intercambio comercial bajó de $3 mil millones durante 2012 a $1.700 millones el año pasado”.

“Colombia también ha trastocado la actividad comercial. El país que preside Juan Manuel Santos implementa desde el 1º de marzo de 2013 medidas arancelarias para los textiles y calzados que se reexportan desde la zona franca, como una medida proteccionista a sus productores que se extenderá al menos hasta 2016”.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Comercio en Zona Libre de Colón cayó 12%

Enero de 2015

Los problemas arancelarios con Colombia y la deuda de Venezuela explican parte de la caída de 12% en el comercio en la ZLC, que pasó de $27.400 millones en 2013 a $24.000 millones en 2014.

En los últimos dos años el comercio en la Zona Libre Colón (ZLC) cayó $6,7 millones y para el 2015 tampoco se augura mejoría, ya que no se vislumbra, al menos en el corto plazo, una solución al problema del arancel del 5% agregado por Colombia a textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón.

Panamá y Colombia negociarán sobrearancel a ZLC

Octubre de 2013

Autoridades de ambos países se reunirán para buscar una solución al conflicto que ha provocado el arancel impuesto a los textiles y calzados provenientes de la ZLC.

“…los gobiernos de ese país y de Colombia se reunirán en los próximos días para tratar de llegar a un acuerdo y resolver la situación con el arancel, que ha causado pérdidas a la Zona Libre de Colón (ZLC), en esa nación centroamericana”, reseña el artículo de Portafolio.co.

No progresan pagos de Venezuela a ZLC

Setiembre de 2013

Mientras la deuda de $1.200 millones sigue impaga, los comerciantes de la Zona Libre de Colón buscan mejores clientes en Chile, Perú y Brasil.

El 12 de agosto pasado, en la primera reunión bilateral entre Panamá y Venezuela se acordó que ambas partes compartirían los documentos con los que se verificarían los registros comerciales, sin embargo, hasta hoy los venezolanos no los han presentado.

Panamá denuncia a Colombia por aranceles demasiado altos

Mayo de 2013

El monto de los aranceles que Colombia impone a los productos procedentes de la Zona Franca de Colón excedería lo autorizado por la Organización Mundial del Comercio.

Ricardo Quijano, ministro de Comercio e Industrias de Panamá, dijo que entiende que Colombia puede poner este tipo de impuestos a los productos, pero la queja es porque existe un límite impuesto por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el arancel debería ser más bajo.