La "Enfermedad de Panamá" en el banano

Ante el surgimiento de la cepa TR4 en Asia, África y Medio Oriente recomiendan tomar medidas de prevención en los cultivos en América Latina.

Martes 15 de Abril de 2014

Del comunicado de la Organización para la Alimentación y la Agricultura:

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha instado a los países a intensificar la supervisión, información y prevención de una de las enfermedades más destructivas del banano que existen en el mundo, el marchitamiento por Fusarium (o fusariosis), que recientemente se extendió desde Asia hasta África y el Medio Oriente, y que podría afectar potencialmente a América Latina.

La cepa TR4 de la enfermedad, conocida también como enfermedad de Panamá, supone una seria amenaza para la producción y exportación del popular fruto, con graves repercusiones en la cadena de valor y los medios de vida que dependen del banano, según ha advertido la FAO en una nota informativa.

"La propagación de la enfermedad del marchitamiento por Fusarium del banano podría tener un gran impacto en los productores, comerciantes y las familias que dependen de la industria bananera”, señaló el fitopatólogo de la FAO Fazil Düsünceli.


"Los países deben actuar ahora –añadió- si queremos evitar el peor de los escenarios: la destrucción masiva de gran parte de los cultivos de banano en el mundo".

Medidas recomendadas

A nivel nacional, la FAO recomienda de forma específica estas medidas:

La sensibilización a todos los niveles y la adopción de sistemas adecuados de evaluación de riesgos, vigilancia y alerta temprana.

Implementación de medidas fitosanitarias para prevenir la propagación de la enfermedad por medio de las prácticas agrícolas, sistemas de riego y drenaje, transporte, vehículos, contenedores, herramientas o visitantes,

Medidas preventivas, como pueden ser la cuarentena, el uso de materiales de siembra libres de enfermedad, prevención de la entrada y salida de partículas de suelo y materiales de siembra infectados de las explotaciones, desinfección de los vehículos que acceden y salen de las mismas,

Creación de capacidad en las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) en la planificación, extensión e investigación, incluyendo el uso de herramientas de diagnóstico rápidas y precisas,

Capacitación de los funcionarios técnicos, productores y trabajadores agrícolas en la identificación de la enfermedad, su prevención y gestión sobre el terreno, ofreciendo instrucciones adecuadas a los visitantes.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Banano: Más medidas por amenaza de plaga

Agosto de 2019

Costa Rica actualizó las medidas fitosanitarias de cumplimiento obligatorio para las importaciones, mientras que en Guatemala se están implementando protocolos en los campos donde se cosecha el fruto, debido a la amenaza de la enfermedad Fusarium R4T.

Los países centroamericanos siguen en alerta por el brote del hongo, pues a inicios de agosto autoridades de Colombia confirmaron la presencia del Fusarium R4T, en un área limitada de 175 hectáreas que se ubica en el departamento de la Guajira.

Plaga de banano: Más restricciones en la región

Julio de 2019

Siguiendo la decisión tomada por Panamá, las autoridades fitosanitarias en Guatemala y Costa Rica restringieron el ingreso de materiales derivados del plátano y banano provenientes de cualquier país, debido a la alerta por la plaga conocida como "marchitez for fusarium.

En el caso de Guatemala, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), informó que en protección y preservación del patrimonio agropecuario regional, se hace saber a la población guatemalteca y a los productores nacionales de plátano y banano, que Guatemala activó las medidas de prevención y alerta para contrarrestar la amenaza de la enfermedad Fusarium Oxysporum raza 4.

Plaga en banano: Panamá impone restricciones

Julio de 2019

Debido a que se sospecha la presencia de la plaga conocida como "marchitez por fusarium" en Colombia, en Panamá las autoridades prohibieron el ingreso de materiales derivado del plátano y banano, provenientes de cualquier país.

El gobierno reforzó las medidas de control de cuarentena en aeropuertos, puertos y fronteras, y prohibió de manera rotunda el ingreso al país de cualquier material proveniente de plátano y banano, que se sospeche pueda portar el hongo, informó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Plaga afecta producción de banano en Africa

Diciembre de 2013

Una nueva cepa del mal de Panamá está afectando las plantaciones en los países africanos, principales competidores de los centroamericanos.

Del comunicado de Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica:

"Alarmados por el brote de una nueva cepa del mal de Panamá en África, los agricultores de Nigeria y los reguladores del sector se están preparando para prevenir y combatir la posible afectación a la producción de plátanos y bananos del país.

ok