Más y mejores caminos en el distrito de Capira facilitaron la conversión de más de 65 haciendas en destinos de turismo rural.
Lunes 2 de Diciembre de 2013
En los últimos cuatro años este tipo de negocios ha crecido mucho más debido a la construcción de nuevos caminos en la zona. “…en Capira existen 25 fincas acreditadas ante el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), mientras que otras 40 todavía están en proceso de reconversión”, dijo a Prensa.com la jefa del programa de Agroturismo en Panamá oeste, Rubí Hidalgo.
Esas 25 granjas ya acreditadas reciben hasta 20 personas todos los fines de semana, ese total, el 10% corresponde a turistas extranjeros. Los costos por persona van desde los $10 y hasta los $15.
Para otorgar certificaciones a fincas agroturísticas, el Mida exige que estas sean agropecuarias en un 60% y 80%, además deben mantener la conservación del ambiente y producir los alimentos.
De acuerdo con Edwin García, presidente del comité turístico de Capira, el distrito tiene gran potencial, sin embargo, reconoce que se debe organizar y capacitar a la población.
Fincas de café y tabaco en Panamá aumentan su rendimiento al utilizarlas no solo en actividades agropecuarias sino también como destinos de turismo rural.
Combinar la producción agropecuaria con actividades de esparcimiento y atractivo turístico ha significado una entrada económica adicional para los productores panameños.
El subsector turístico recién comienza a desarrollarse, y se espera que reciba un fuerte impulso con los nuevos aeropuertos en el interior del país.
Capital.com.pa publica: “…el reto ahora es facilitar el acceso al crédito y que los productores panameños aprendan hacer negocios, porque en ocasiones no saben cuánto cobrar por el servicio que han prestado, algo en lo que los empresarios extranjeros les llevan la delantera”.
El curso es impartido en su totalidad por Internet a través del modelo pedagógico establecido y reconocido por el Aula Virtual del Portal Educativo de las Américas.
La Organización de los Estados Americanos (OEA), mediante el Portal Educativo de las Américas (www.educoas.org), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través de su Centro de Capacitación a Distancia (CECADI), se encuentran abocados a la capacitación de los primeros 96 participantes del curso “Agro-eco-turismo: Elementos básicos para implementar un proyecto de turismo innovador”. El grupo está constituido por ciudadanos de varios países miembros de la OEA que incluyen, Argentina, Bolivia, Brasil, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay y Venezuela
Panamá busca desarrollar el agroturismo para incorporar las actividades turísticas asociadas al sector agropecuario y mejorar la economía rural.
Para lograr implementar planes de agroturismo en el país se han firmado acuerdos de cooperación con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina y con el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia con experiencias en granjas cafetaleras.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...