Inversión residencial en el caribe guatemalteco

Proyectan construir en la Bahía de Amatique, en Izabal, una torre de 37 niveles que tendrá una área de construcción cercana a los 25 mil metros cuadrados y que albergará 120 apartamentos de lujo.

Viernes 14 de Junio de 2019

Arbitrare, empresa desarrolladora del proyecto denominado "Torre Manatí", prevé invertir $15 millones en la construcción del edificio de 140 metros. Se espera que sea el más alto del país y también el primero de este tipo que se construye fuera de la ciudad.

Puede interesarle "Construcción: Próximas inversiones en Centroamérica"

Gastón Machado, uno de los representantes de la empresa desarrolladora, detalló a Prensalibre.com que el nuevo complejo "... contará con tres niveles de parqueo, dos niveles de comercio, restaurantes, piscinas y  marina. Asimismo, se construirá un concepto de bar en una isla dentro de la bahía conectada al proyecto, la cual que estará abierta para el público en general. El complejo tendrá 120 apartamentos con vistas a la bahía; de estos, se tendrá un penthouse."

Ver también "Más de $4.000 millones en construcción residencial"

Respecto al sistema que abastecerá el agua para la torre residencial, reseña el artículo que "... La inmobiliaria informó que construirá un pozo mecánico que abastecerá de agua potable y la energía será suministrada por medio de una distribuidora similar a la que abastece a los puertos del atlántico y un hotel de lujo del sector."

La empresa espera que la fase de construcción del proyecto concluya en 2020.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?


Conozca nuestro servicio de información que detalla las grandes construcciones que se están desarrollando en la región.
Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.
Ver ahora


Más sobre este tema

Data geoespacial aplicada al mercado inmobiliario

Junio de 2021

A través de soluciones basadas en el análisis de fotos satelitales y modelos de machine learning, es posible optimizar el proceso de identificación de los mejores usos de la tierra y analizar las zonas donde se va a desarrollar un proyecto de construcción con un elevado nivel de detalle, con el objetivo de encontrar la ubicación óptima y minimizar los riesgos de la inversión.

El acelerado crecimiento en la disponibilidad de datos y las soluciones y tecnologías que se están desarrollando para aprovecharlos está impactando directamente a todas las industrias, y la industria inmobiliaria y de construcción, no es la excepción.

Feria de proyectos inmobiliarios de lujo

Octubre de 2018

Los días 6 y 7 de Octubre se expondrán en Guatemala 30 proyectos de desarrollo inmobiliario dirigidos al segmento socioeconómico alto.

Los proyectos que serán exhibidos en el evento denominado Luxury Real Estate Guatemala, pertenecen al segmento alto y se localizan en las zonas 10, 13, 14, 15, 16 y en el área de Muxbal.

Panamá: Aumenta la construcción de viviendas de lujo

Noviembre de 2013

En 2013, las viviendas con precio superior a $120 mil representarán el 20% de las unidades, mientras que en 2012 fueron el 12%.

Los datos fueron revelados por Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda).

Los desarrolladores de estos proyectos esperan que para el cierre de 2013 se hayan vendido unas 1.642 viviendas de ese tipo, lo que representaría el 20% del mercado, 8% más que el año pasado.

Panamá: Aumenta inversión en vivienda de lujo

Marzo de 2013

Al cierre del 2012, los apartamentos de lujo Clase A representaron el 78% de las unidades en construcción, mientras que los Clase B y C agrupados sumaron el 22%.

De acuerdo con el estudio de mercado residencial elaborado por la firma CB Richard Ellis Global Research and Consulting (CBRE Panamá), al terminar el 2012, los apartamentos de lujo denominados Clase A, fueron los más demandados en el mercado residencial de Panamá, representando el 78% del total de unidades en construcción. Mientras tanto, los apartamentos Clase B y C, alcanzaron el 22%.