Interés privado en interconexión eléctrica por el Darién
Eléctricas colombianas proponen inversiones privadas para concretar el proyecto que les permitiría vender energía a toda Centroamérica.
Martes 30 de Julio de 2013
Interconexión Eléctrica S.A. y el Grupo de Energía de Bogotá han mostrado interés en realizar la interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá.
La intensión de ambas empresas se da luego de que el mandatario panameño, Ricardo Martinelli, expresara que el país no contaba con los recursos para desarrollar el proyecto que tiene un costo de aproximadamente $500 millones.
Larepublica.co publica: “Las organizaciones colombianas y el Gobierno Nacional han enfatizado su interés en la realización del proyecto, ya que le daría ventajas a Colombia de comercializar su potencial energético y lo convertiría en la potencia de la región”.
Por su parte Grupo de Energía de Bogotá (EEB), ha tenido acercamientos con funcionarios de Panamá, con el objetivo de negociar el 50% del proyecto, aunque la compañía ha expresado que no tendría ningún problema en ejecutarlo sola.
“Físicamente sería imposible llegar a Centroamérica sin transportar la energía por Panamá”, agregó Alarcón.
Proyectos hidroeléctricos y ampliación de redes de distribución son parte de las oportunidades que las firmas de energía colombianas buscan aprovechar en el istmo.
Ya son tres las empresas colombianas del sector de energía que han decidido incursionar en Centroamérica para ser parte del desarrollo de una actividad que aún tiene mucho margen para crecer en la región.
Dentro de los planes para atender la creciente demanda de electricidad, está también la construcción de una cuarta línea de distribución.
Esto permitiría maximizar la capacidad del flujo energético y las líneas de transmisión para Colón y Darién. Además ha regresado el interés en el proyecto de interconexión con Colombia atendiendo aspectos como reducir los costos, mayor optimización y una buena vialidad.
El proyecto resurge con el interés demostrado por Empresa de Energía de Bogotá y Celsia, ambas empresas colombianas.
“La primera en manifestar sus intenciones fue la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), luego de que el presidente, Ricardo Martinelli, anunciara el 13 de marzo que Panamá no continuaría con la obra, que representa una inversión de 500 millones de dólares”, reseña el artículo de Prensa.com.
La obra exigía un financiamiento de $500 millones que los gobiernos no están dispuestos a asegurar, aunque habría interés de inversionistas privados en asumir el proyecto.
En su lugar, Panamá realizará la ampliación de la red de distribución. “Panamá necesita invertir de forma adecuada los pocos recursos que tiene, por lo que dará prioridad a un proyecto de ampliación de la red que abastece de electricidad a la capital panameña, lo que requiere una inversión de cerca de $200 millones”, explicó el presidente, Ricardo Martinelli.