Inicia proyecto hidroeléctrico Tumarín en Nicaragua

La represa que generará 253 megavatios de energía, requerirá una inversión de $1100 millones durante cuatro años.

Lunes 10 de Octubre de 2011

Dos campamentos para albergar al personal y espacios para la maquinaria que se utilizará en el proyecto constituyen la fase de preparación previa al inicio de la construcción de la represa hidroeléctrica.

El proyecto de generación de energía, que desarrollará la empresa Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua (CHN), creada por la estatal brasileña Eletrobras y el conglomerado Queiroz Galvo, se erigirá en el municipio de La Cruz de Río Grande, en la Región Autónoma del Atlántico Sur.

Además de la represa, la CHN desarrollará un puente sobre el río Grande de Matagalpa, en el sector de San Pedro Norte, una subestación elevadora de 230 kilovatios cercana a la represa, y las obras en la subestación Mulukukú que posibilitará el traslado de la energía generada en Tumarín al Sistema Interconectado Nacional.

El artículo de Laprensa.com.ni señala: “ese proyecto hidroeléctrico generará unos 3.000 empleos directos, ahorrará 80 millones de dólares en importaciones de petróleo, y aportará el 28 por ciento de la generación de energía hidroeléctrica en Nicaragua, según la compañía.”

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Nicaragua: Precios de Tumarín siguen ocultos

Setiembre de 2014

Para poder planificar sus inversiones los empresarios del sector energía exigen información sobre los precios pactados de la electricidad que proveerá la concesionaria de la hidroeléctrica Tumarín.

El artículo en Prensa.com.ni reseña que "... No conocer la tarifa de generación eléctrica que cobrará la hidroeléctrica Tumarín causa incertidumbre en otros inversionistas del sector por no saber las condiciones en que competirán y por tanto, si conviene impulsar nuevos proyectos. El sector privado exigió al Gobierno transparencia y dar a conocer los detalles del acuerdo firmado con Centrales de Hidroeléctricas de Nicaragua (CHN), concesionaria de Tumarín."

Nuevo traspié para hidroeléctrica Tumarín

Agosto de 2014

El gobierno de Nicaragua rescindió el contrato para la construcción de la carretera entre San Pedro del Norte y Tumarín, vía de acceso al sitio del proyecto.

La decisión de no otorgar los fondos necesarios para la construcción de la carretera que comunica con la zona del proyecto se fundamenta en un recorte del Programa de Inversión Pública, que iba a destinar $708 mil para dicha obra.

Represa Tumarín: Por ahora solo prensa

Agosto de 2012

El proyecto hidroeléctrico Tumarín de la empresa brasileña Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua, no registra avances materiales, pese a reiterados anuncios de inicio de su construcción.

El artículo ahora publicado en Elnuevoherald.com reitera los anuncios del presidente de Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua, Marcelo Conde, de que está asegurado el financiamiento de los $1,110 millones que costará la obra, por el Banco Centroamericano de Integración Económica y del Banco Nacional de Desarrollo Económico Social de Brasil, y que la construcción se iniciará en los próximos meses.

En marzo inician obras represa Tumarín en Nicaragua

Enero de 2011

Con una inversión de $1.100 millones, la empresa Queiroz Galvao, anunció el inició de las obras para el próximo mes de marzo.

La hidroeléctrica con capacidad de generar 253 megavatios entraría en operaciones a finales del 2014.

El representante de la filial de Queiroz Galvao y gerente de Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua (CHN), Marcelo Conde, indicó a Prensalibre.com que, "...