Ingenio guatemalteco exporta 26 MW a El Salvador

El Ingenio guatemalteco San Diego exporta a través del Siepac la electricidad generada a base de energía hidráulica y de bagazo de caña.

Miércoles 16 de Octubre de 2013

La energía que se transporta por medio de la infraestructura del Sistema de Interconexión Eléctrica en Centroamérica (Siepac) “…se obtiene de dos fuentes, la hídrica y por biomasa, obtenida a partir de la utilización del bagazo de la caña”, reseña el artículo de S21.com.gt.

“De los 8.500 megavatios de energía que requiere la región, El Salvador consume mil y se estima una tasa de crecimiento de 3,5%”, dijo Ottoniel Alfaro, encargado del proyecto.

Este ingenio ocupa el cuarto lugar en producción y eficiencia en Guatemala. Por día se muelen unas 12 mil toneladas de caña de azúcar de exportación y consumo local.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Nicaragua: $90 millones en ingenio azucarero

Junio de 2015

La inversión que prevén realizar en el ingenio Benjamín Zeledón en un plazo de tres años, duplicará su capacidad de producción y permitirá generar 35 MW de energía.

La mayor parte de la inversión se concentrará en la instalación y cogeneración de energía eléctrica, estimando que ya estarán generando los 35 MW en noviembre de 2018.

Honduras: Licitación de construcción de ingenios azucareros

Mayo de 2014

El gobierno anunció que la licitación de $300 millones que prepara para los próximos meses será adjudicada entre octubre y noviembre y las obras serán realizadas en alianza público-privada.

Inversionistas de Estados Unidos, México y China han manifestado su interés de participar en el proceso de licitación para la construcción de los dos ingenios ubicados en Olancho, con los que el Gobierno buscará elevar las exportaciones de azúcar. El gobierno anunció que planea seleccionar las empresas entre octubre y noviembre e iniciar obras en 2015.

Anuncian inversión por $100 millones en ingenios azucareros

Octubre de 2013

Inversionistas nicaragüenses realizan estudios de agua, suelo y factibilidad, para construir ingenios azucareros en Tisma y San Francisco Libre.

Así lo informó el presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) Michael Healy Lacayo, quien agregó que los nombres de los inversionistas aún no serán revelados, pero se sabe que también invertirán en 40 mil manzanas de tierra que serán destinadas al cultivo de la caña mediante un sistema de riego.

Guatemala aumenta exportación de electricidad

Marzo de 2012

Desde los 65 GWh exportados en 2008, a los 182 GWh vendidos a países vecinos en 2011, Guatemala consolida su oferta de energía, manteniendo estables los precios del mercado interno.

Guatemala ha mantenido su posición como exportador de energía eléctrica en los últimos años, logrando aumentos graduales, reseña Siglo21.com.gt.

ok