Infraestructura turística: Inversiones por $372 millones
En Panamá se prevén desarrollar en Bocas del Toro, Chiriquí, Archipiélago de las Perlas y Punta Chame, cinco proyectos de hospedaje que buscan beneficiarse de la Ley de incentivos a inversiones turísticas.
Lunes 11 de Enero de 2021
La Ley 122 del 31 de diciembre de 2019, que dicta normas de incentivos para el fomento de actividades turísticas en el interior de la República, atrajo proyectos para el país, por un valor total de $371.843.971 en nuevas inversiones turísticas, que se construirán en zonas con gran potencial turístico, informó la Presidencia de Panamá.
En total son cinco proyectos de hospedaje público turístico fuera del distrito de Panamá, que fueron presentados por inversionistas a la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) e ingresados en el Registro Nacional de Turismo, en cumplimiento de la Ley en mención, destaca el comunicado oficial.
Reseña el documento que la ley "... otorga un crédito fiscal al inversionista que sea el primer adquirente de los bonos, acciones y demás instrumentos financieros emitidos por la empresa turística. El inversionista, ya sea nacional o extranjero, podrá usar este crédito a partir del segundo año de la inversión hasta por un monto máximo equivalente al 50% de su ISR, siempre que no exceda el 15% del monto inicial del crédito fiscal y hasta que se consuma el 100%, durante un período de 10 años. Adicionalmente, el crédito podrá ser cedido por la totalidad o la porción no utilizada del crédito".
Este incentivo se otorgará hasta el 31 de diciembre del 2025 a los inversionistas que no estén vinculados directa o indirectamente con la empresa turística que emita el instrumento financiero, precisa el comunicado de fecha 6 de enero de 2021
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
En Panamá se sancionó un proyecto de ley que otorgará exenciones fiscales hasta el 2025 a quienes realicen inversiones en hoteles y en actividades de recreación.
El presidente Cortizo sancionó el pasado 31 de diciembre el proyecto de ley que brinda incentivos fiscales al sector turístico mediante la modificación de algunos de la Ley 80 del 8 de noviembre de 2012.
En Panamá se aprobó un proyecto de ley que otorgará a empresarios que realicen inversiones materia hotelera y actividades de recreación, incentivos fiscales hasta el 2025.
Entre los incentivos más importantes que contempla el proyecto de Ley 696 que fue aprobado en tercer debate, destaca la exoneración del impuesto de importación de materiales, para las construcciones de hospedajes o posadas para el turismo que se realice en el interior del país.
Un proyecto de ley que prepara el gobierno propone otorgar exenciones fiscales y otros incentivos a las inversiones en infraestructura hotelera y otras actividades en el sector turismo.
Entre los incentivos que incluiría el proyecto de ley están una disminución en el pago del impuesto sobre la renta, la eliminación de los impuestos de importación y de "...cargas sobre la venta de tierras para construcción de hoteles."
Los incentivos fiscales a la construcción de hoteles en el interior del país explican el aumento en el número de permisos de operación otorgados fuera de la capital.
Con un plazo de hasta seis años para iniciar sus proyectos, los inversionistas interesados en desarrollar infraestructura hotelera en el interior del país tienen hasta el año 2020 para acogerse a los incentivos fiscales que comprenden la exoneración total del impuesto de importación, incluyendo el impuesto de transferencia de bienes muebles y servicios (Itbms), por un período de 20 años por la compra de materiales, enseres, muebles y equipos que se utilicen en la construcción y equipamiento del complejo.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...