Informática: Un sector con demanda segura y creciente

En Costa Rica se proyecta para 2016 un crecimiento en el volumen del negocio, principalmente en el área de servicios "en la nube" dirigidos a automatizar y simplificar procesos en las empresas.

Lunes 11 de Enero de 2016

Luis Carlos Chaves, presidente de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic), confirmó a elfinancierocr.com que “... La industria ha seguido creciendo y existe una fuerte demanda para 2016”, refiriéndose en términos de crecimiento del negocio y de plazas de empleo.

Según la consulta realizada por El Financiero a empresas del sector, entre los servicios que concentrarán ese aumento en la demanda se destacan los denominados "en la nube" y enfocados en operaciones, big data, analítica empresarial, soluciones de seguridad biométrica, realidad virtual y realidad aumentada e Internet de las Cosas (IoC).

Pese a las expectativas optimistas, Camtic también señala retos puntuales de la industria, como “…un déficit de 8.000 informáticos, debido a la demanda de las compañías de alta tecnología y de servicios que se instalan en el país, y que crean una “burbuja” salarial, falta de políticas públicas y la escasez en la formación de las universidades”.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Tecnología: Inversión en centro de soporte

Febrero de 2021

Helm360, compañía de tecnología global y análisis de datos, anunció que invertirá $2 millones en la puesta en funcionamiento de un centro de soporte, que comenzará a operar a finales de 2021 y en Costa Rica se ubicará en San Isidro de El General, Pérez Zeledón.

Con esta apertura, la compañía pretende brindar un mejor servicio a sus clientes en Norteamérica, ampliar su presencia en el mundo (actualmente opera en Estados Unidos, Reino Unido e India), y acceder a talento local en tecnologías de la información, anunció la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).

Soluciones tecnológicas: ¿Qué buscan las empresas?

Noviembre de 2020

Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Costa Rica exploraban por Internet opciones para acceder a un software tipo ERP aumentó 32%, y la cantidad de consumidores panameños que buscaban contratar una solución CRM se redujo en 4%.

La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.

Más exportaciones de software de Panamá

Febrero de 2013

El negocio del software generó al país $195 millones en los últimos 9 años, y durante el 2012 las exportaciones superaron los $25 millones.

Según el artículo de Panamaamerica.com.pa, desde el año 2004, cuando las exportaciones en este segmento alcanzaron los $14,4 millones hasta 2011, el negocio casi se ha duplicado al alcanzar un crecimiento de 74,3%, con $25,1 millones y se estima que en 2012 superará esta cifra, ya que al mes de septiembre sumaba $23,1 millones.

Costa Rica líder en desarrollo tecnólogico de Centroamérica

Abril de 2008

Costa Rica aparece como el tercer país de América Latina más desarrollado tecnológicamente en el Informe Global sobre Tecnología 2007-2008, elaborado por el Foro Económico Mundial. El país se ubica en el puesto número 60 a nivel mundial y lo preceden Chile, que aparece en la posición 34, y México, en la 58.

La ubicación representa una caída de cuatro lugares, pues en el informe del año anterior aparecía en el puesto 56.