En términos generales la situación de riesgo país se ha mantenido estable en la región
durante el segundo trimestre de 2008.
Viernes 1 de Agosto de 2008
La evaluación realizada por las principales calificadoras de riesgo de las emisiones de deuda soberana de la región en los mercados internacionales se fundamenta, principalmente, en los resultados satisfactorios de las finanzas de los gobiernos centrales, la eficiente administración de la deuda pública y la notable estabilidad macroeconómica de la región. En el caso de República Dominicana sigue siendo foco de atención de algunas calificadoras, por la colocación de algunos bonos de gobierno en los mercados internacionales, sin seguir los procedimientos legales correspondientes.
A pesar que la evaluación realizada por algunas de las calificadoras de riesgo se ha mantenido constante para la mayoría de los países de la región, se ciernen sobre sus economías algunos riesgos provenientes de la turbulencia financiera internacional y el ambiente macroeconómico de crisis en el ámbito mundial.
Adicionalmente, factores de origen externo que están afectando a las economías de la región, podrían amenazar la estabilidad macroeconómica constituyéndose en los principales retos actuales para la gestión de las políticas públicas, en particular de las monetarias y fiscales.
La calificación soberana B+ con perspectiva estable se sustenta en el "desempeño económico, baja carga de la deuda del gobierno, estabilidad política y la alianza entre el Gobierno y el sector privado a través del diálogo".
La calificadora mantuvo la calificación BB+ con perspectiva negativa pero volvió a advertir sobre el elevado déficit fiscal y las dificultades que enfrenta el país para aprobar una reforma fiscal.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-Nueva York: Fitch Ratings confirmó la perspectiva de la calificación de largo plazo las calificaciones de emisor de moneda por defecto extranjera y local de Costa Rica (IDR) en 'BB +'.
Persiste en los países de Centroamérica la necesidad de mejorar el bienestar económico para alcanzar el grado de inversión.
El Informe Trimestral de Riesgo País a Junio de 2010 de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), señala dentro del panorama general, que "Moody’s Investor Service modificó al alza durante el segundo trimestre las calificaciones de riesgo país en moneda extranjera de Guatemala, Nicaragua y República Dominicana. Algunos de los criterios sobre los que sustentó dichos cambios fueron: para el caso de Guatemala, un ambiente macroeconómico estable, apoyado en políticas fiscales y monetarias prudentes; para Nicaragua, mejorías en los principales indicadores de deuda y en general bajos déficits fiscales; y, en el caso de la República Dominicana, un nivel de resistencia económica y financiera, mayor a lo esperado, ante los shocks externos.
Informe trimestral de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, a junio de 2009.
Panorama General
Con base en el deterioro observado durante los primeros meses del año en algunos indicadores como inversión extranjera, remesas familiares y comercio exterior, entre otros, la Secretaría Ejecutiva estima que las consecuencias de la crisis internacional se han hecho sentir con mayor fuerza en el CARD durante el primer cuatrimestre del año, algo que por el rezago con el que se transmite a la región, podría continuar mostrando signos de mayor profundidad en los meses siguientes, según lo que ocurra en el contexto internacional. En efecto, el deterioro de los anteriores, junto a una caída en los ingresos fiscales debido a una menor producción y consumo en niveles poco observados previo a la crisis actual, ha obligado a que algunos países efectúen importantes esfuerzos por captar recursos frescos para cubrir sus ejecuciones presupuestales, al mismo tiempo que revisan los programas de exoneraciones y/o subsidios, de pensiones o que fiscalicen de mejor manera aquellas actividades económicas que antes no tributaban. No obstante, existe optimismo al suponer que la economía regional mostraría signos de mejoría a partir del primer y segundo trimestre de 2010, aunque en materia de empleo podría tomar más tiempo en recuperarse, según el más reciente Informe Mensual de Coyuntura.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Economía
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...