El Cuarto Informe Estado de la Región analiza sociedad, demografía, economía, ambiente, política e integración, de los siete países centroamericanos.
Martes 13 de Noviembre de 2012
El Cuarto Informe Estado de la Región se divide en cuatro secciones y diez capítulos.
La primera sección se titula “Panorama regional”, y su fin principal es dar seguimiento a la evolución reciente de Centroamérica con base en una plataforma de indicadores amplia y actualizada. Comprende seis capítulos, que abarcan temas de demografía, equidad social, economía, ambiente, política e integración regional.
La segunda sección, denominada “Desafíos del desarrollo humano sostenible”, profundiza en dos temas de gran importancia regional: la constitución de Estados de y para la democracia y las acciones para enfrentar el cambio climático.
La tercera sección, “Dilema estratégico”, aborda un complejo problema con potencial para amenazar la estabilidad regional: la exclusión social, a la que dedica un capítulo.
Finalmente, el Informe presenta un Compendio Estadístico, con sus correspondientes definiciones, fuentes y notas técnicas.
Entre 2017 y 2018 el número de hogares en situación de pobreza aumentó 1,1%, al subir de 20% a 21,1% de la población.
Los hogares en situación de pobreza por línea de pobreza (LP) representan el 21,1% del total del país, 1,1% más que la cifra registrada en 2017. Según el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas, este incremento es estadísticamente significativo.
Costa Rica es el mejor ejemplo de las trabas que pone al desarrollo económico y social, el ir y venir entre el paternalismo estatal y el mercantilismo.
Al recibir el Premio de la Asociación Nacional de Fomento Económico (ANFE) a la Libertad 2014, Juan Carlos Hidalgo realizó un descarnado análisis de la coyuntura costarricense, donde destacan las aparentes contradicciones entre un crecimiento económico sostenido y la realidad hiriente del crecimiento de la pobreza.
La encuesta de CID-Gallup sobre la percepción de los centroamericanos sobre el rumbo de sus respectivos países muestra pesimismo en Guatemala, Costa Rica, El Salvador, y Honduras.
Del comunicado de CID-Gallup:
República Dominicana, Panamá y Nicaragua son las naciones de la región con el mejor rumbo país
Al compás del fuerte crecimiento de la economía panameña en los últimos años, también crece una nueva clase media que impulsa el consumo.
Vivienda y automóvil son las principales metas de inversión de la nueva clase media panameña. Para el primer objetivo, el gobierno tiene planes de subsidio establecidos en la Ley de Interés Preferencial, que paga el 4% del interés de la tasa de mercado en compras de viviendas de hasta $65.000.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Ambiente
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La actividad principal de Ecoanálisis es el Programa de Actualización Económica impartido por los socios consultores de Ecoanálisis, profesionales de amplia formación y reconocida trayectoria.
Opera en Costa Rica
Tel: (506) 2291-7600