Industria textil busca recuperar terreno perdido

Luego de que la demanda de vestimenta cayera en los principales mercados del mundo a causa de la crisis sanitaria, empresarios salvadoreños confían en que en los próximos meses es posible recuperar parte de las ventas proyectadas inicialmente para este año.

Martes 21 de Julio de 2020

El distanciamiento social decretado a causa del brote de covid19 provocó que en los principales mercados cambiaran las preferencias de los consumidores, pues ahora ha repuntado la demanda de ropa cómoda para estar en casa.

Puede interesarle "Calzado: ¿Qué tipo de zapato es el más preferido?"

Patricia Figueroa, directora ejecutiva de la Cámara de la Industria Textil y Zonas Francas (Camtex), explicó a Elmundo.sv que "... aún cuando la economía estadounidense resiente una baja de actividad, hay un repunte en la demanda por las ventas en línea y una mayor compra de ropa deportiva, una de los puntos fuertes de la producción local. La gente compra menos vestido para ir trabajar, está trabajando en casa, todo lo que se llama ‘leisurewear’, esa ropa cómoda, de tejidos especiales, está en crecimiento.

Mauricio Rodríguez, coordinador de Comercio e Inversión de Camtex, dijo que "... los tres meses de inactividad por la cuarentena restaron competitividad de cara a las grandes temporadas del comercio en EE.UU., pero el rubro se adecua para recuperar algo del terreno perdido".

Ver "Vestimenta: Pronósticos para las ventas"

Según datos del Banco Central de Reserva, durante el primer semestre de 2020 las exportaciones de prendas de vestir cayeron $310 millones respecto a igual período de 2019.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita comprender la nueva realidad del mercado de vestimenta? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Sector textil: Pronósticos poco alentadores

Junio de 2020

La incertidumbre por una posible segunda ola de casos de covid19 a nivel global, impedirá que las exportaciones salvadoreñas de la industria textil se recuperen en lo que resta del 2020.

Datos oficiales detallan que de enero a mayo de 2020 las exportaciones de El Salvador del sector textil y confección de vestuario ascendieron a $619 millones, monto que es menor en 42% a los $1.072 millones registrados en igual período de 2019.

Coronavirus: Toda crisis genera una oportunidad

Marzo de 2020

A raíz de la propagación del virus a nivel mundial y la suspensión de parte de la producción en China, varias empresas de la región dedicadas a la confección de vestimenta han reportado alzas en sus pedidos.

Debido a la propagación de la epidemia se ha paralizado gran parte de la actividad económica del gigante asiático, que es el mayor exportador de textiles en el mundo.

Repuntan exportaciones textiles salvadoreñas

Octubre de 2011

En los primeros ocho meses del año las exportaciones de maquila reportaron un incremento en volumen del 22,3% y en valor 10,9%.

Datos del Banco Central de Reserva señalan que el total exportado alcanzó a agosto 2011 los $822,4 millones.

"La directora ejecutiva de la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas (Camtex), Patricia Figueroa, dijo que las exportaciones de este año ya superaron los niveles que se registraron en 2008, considerado un excelente año para el sector.

El Salvador: Maquila muestra mejoría

Diciembre de 2009

La mejoría en la economía de EE.UU., principal destino de las exportaciones textiles salvadoreñas, se refleja en el aumento de pedidos.

Patricia Figueroa, directora ejecutiva de la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (CAMTEX), se refirió al aumento de pedidos por parte de EE.UU.