A partir de enero de 2020 los vehículos eléctricos que sean importados en El Salvador y Honduras estarán exentos del pago del arancel de importación, que hasta ahora en El Salvador, era de 30%.
En el caso de El Salvador, el arancel fijado en la actualidad es de 30%, pero con el cambio, desde enero ya no se pagará más.
Miguel Ángel Corleto, viceministro de Economía de El Salvador, explicó a Laprensagrafica.com que "... la medida tiene 'el propósito de contribuir con el medio ambiente, pues se espera reducir el consumo de derivados del petróleo y propiciar la disminución de las emisiones de gases contaminantes'."
Corleto añadió que "... las decisiones sobre los aranceles están sujetas a los instrumentos jurídicos que norman la comunidad económica centroamericana. 'Cada país tiene ese margen para tomar las decisiones, pero en acuerdo con el COMIECO'."
Se espera que la medida entre en vigor en enero de 2020, luego de que cumpla una serie de requisitos, como lo es su publicación en el Diario Oficial.
El gobierno autorizó la compra de 9 mil toneladas de frijol rojo sin aranceles hasta el 31 de octubre.
El permiso otorgado por el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) al gobierno de El Salvador estará vigente hasta el 31 de octubre para adquirir hasta 9 mil toneladas de frijol rojo de países como Colombia y México.
Con la eliminación de aranceles a la importación de vehículos por parte del COMIECO, se aplicará el Impuesto a la Primera Matrícula a los automotores (Iprima).
Sergio de la Torre, ministro de Economía, dijo que ahora “podrá entrar en vigencia el Iprima”.
La versión oficial, según Prensalibre.com, reza así: “El Iprima fue creado con el decreto 10-2012, Ley de Actualización Tributaria, para sustituir los aranceles de importación de vehículos, y el Ministerio de Finanzas defiende que con el Iprima se elimina la discrecionalidad y se da certeza jurídica para definir la base para calcular el impuesto”.
El Ministerio de Economía propuso la eliminación del arancel del 5% a la importación de harina de trigo.
El ministro de economía, Erick Coyoy, señaló que la medida busca paliar el aumento de la materia primea en el mercado internacional.
"La propuesta debe de ser presentada y avalada por el Consejo de Ministros de Economía de Centroamérica (Comieco)", agrega el artículo de Lorena Alvarez en Elperiodico.com.gt.
Centroamérica eliminará los aranceles a los fertilizantes durante 6 meses para contribuir a paliar la crisis de precios que afecta la producción agrícola.
Lo confirmó la ministra de Economía de El Salvador, Yolanda de Gavidia, quien aseguró que esa decisión se tomó en el seno del Consejo de Ministros de Economía y Comercio de Centroamérica (Comieco), ante la iniciativa de El Salvador en respuesta a la decisión unilateral de Guatemala, de eliminar aranceles a diez productos e insumos agropecuarios, anunciada el 1 de junio por el presidente Álvaro Colom.